14.04.2024 Views

Listín Diario 14-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>14</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

La República<br />

3<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

tantes y dispares como George<br />

Orwell, Simone Weil, Marcel<br />

Mauss, Bernard Shaw, el Nobel<br />

de Literatura André Gide y socialistas<br />

rusos convencidos como<br />

Victor Serge. Hay muchos<br />

historiadores que, incluso, defienden<br />

que el nazismo no podría<br />

explicarse sin la existencia<br />

previa del comunismo.<br />

EXPRESIONES<br />

Publica los lunes<br />

TOMÁS AQUINO MÉNDEZ<br />

Ciudadanos confinados a los Gulap o a los campos de concentración.<br />

muerte del comunismo en el siglo<br />

XX». Robert Conquest, cuyos trabajos<br />

sobre la Unión Soviética le convirtieron<br />

en una autoridad, estimó<br />

40 millones de víctimas, sin contar<br />

a los fallecidos en la Segunda<br />

Guerra Mundial. En 1987, Rudolph<br />

Rummel, de la Universidad de<br />

Hawai, dijo que la URSS había matado<br />

a 61,9 millones de personas<br />

entre 1917 y 1987. Mientras que el<br />

historiador ruso y premio Nobel de<br />

Literatura Aleksandr Solzhenitsyn,<br />

en el segundo volumen de su ‘Archipiélago<br />

Gulag’, de 1973, cifró el número<br />

de víctimas de la represión en<br />

88 millones.<br />

La idea de que se pueda comparar<br />

a ambos regímenes ha sido siempre<br />

rechazada con indignación por los<br />

comunistas. De hecho, incluso el<br />

grupo socialista europeo –en el que<br />

se encuadra el PSOE– presentó una<br />

propuesta distinta a la resolución<br />

finalmente aprobada, en la que se<br />

evitaba mencionar al comunismo y<br />

los crímenes cometidos en su nombre<br />

en la condena. Es probable que<br />

los nazis también hubieran rechazado<br />

con igual indignación esta declaración<br />

pública, pero no hay que<br />

olvidar que esta equiparación ya<br />

fue establecida en la primera mitad<br />

del siglo XX por autores tan impor-<br />

Los gulag<br />

Una de las diferencias más notables<br />

entre ambos es que que<br />

los gulag soviéticos se emplearon<br />

para castigar y eliminar a<br />

los disidentes políticos soviéticos,<br />

con el objetivo de transformar<br />

lo más rápido posible las<br />

estructuras socio-económicas<br />

del país e impulsar la colectivización<br />

y la industrialización.<br />

Los nazis, por su parte, emplearon<br />

sus campos de concentración<br />

para el exterminio de la raza<br />

judía, principalmente.<br />

El balance más desolador de<br />

este último fue hecho público<br />

hace dos años por el Holocausto<br />

Memorial Museum de Washington,<br />

a través del proyecto ‘Enciclopedia<br />

de Campos y Guetos’.<br />

El resultado fue un mapa de<br />

42.500 campos de concentración,<br />

guetos y factorías de trabajos<br />

forzados que provocaron<br />

entre 15 y 20 millones de muertos<br />

o internados. En su mayoría<br />

fueron judíos, pero también integrantes<br />

de otros grupos perseguidos<br />

por el nazismo, como<br />

los gitanos y los homosexuales.<br />

«Las cifras son más altas de<br />

lo que originalmente pensamos»,<br />

aseguró el director del German<br />

Historical Institute de Washington,<br />

Hartmut Berghoff.<br />

AMBOS<br />

REGÍMENES<br />

COMETIERON<br />

ASESINATOS EN<br />

MASA, GENOCIDIOS<br />

Y DEPORTACIONES,<br />

Y FUERON LOS<br />

CAUSANTES DE<br />

UNA PÉRDIDA DE<br />

VIDAS HUMANAS<br />

Y DE LIBERTAD<br />

A UNA ESCALA<br />

HASTA ENTONCES<br />

NUNCA VISTA EN<br />

LA HISTORIA DE LA<br />

HUMANIDAD.<br />

EL PODER<br />

DESTRUCTOR DE<br />

STALIN FUE MUCHO<br />

MAYOR. HITLER NO<br />

DURÓ MÁS DE SEIS<br />

AÑOS, MIENTRAS<br />

QUE STALIN EMPEZÓ<br />

SU TERROR EN LOS<br />

AÑOS VEINTE Y<br />

LLEGÓ HASTA 1953.<br />

No solo las ideologías<br />

Hace un tiempo que los<br />

denominados “partid<br />

o s d e l s i s t e m a ” s e<br />

parecen todos. Fuer<br />

o n b o r r a d o s l o s<br />

tiempos aquellos en los que el doctor<br />

José Francisco Peña Gomez se<br />

“jactaba” de tener su partido afiliado<br />

a la Internacional Socialista y a<br />

la Social Democracia.<br />

E n e s a m i s m a e t a p a e l S o c i a l<br />

Cristianismo tenia sustentación en<br />

muchos países. El marxismo todavía<br />

atraía a miles de jóvenes que<br />

idealizábamos con luchar junto a la<br />

clase obrera para alcanzar el poder<br />

y desde allí establecer un gobierno<br />

que garantizaría una mejor distribución<br />

de la riqueza.<br />

Se luchaba y abogaba por un régimen<br />

con menos pobres, mejor sistema<br />

de salud, educación y por un<br />

apoyo permanente a los laboriosos<br />

hombres del campo. Quedó atrás<br />

el tiempo en donde los partidos<br />

tenían escuelas de formación. Se<br />

preparaban cuadros para orientar,<br />

formar y educar a los militantes.<br />

La gran mayoría se inscribía en un<br />

partido por convicción.<br />

Eran frecuentes las tertulias en<br />

los patios de las escuelas, los parques,<br />

las esquinas del barrio, los<br />

clubes culturales. Cada uno defendía<br />

un ideal. Se debatía con decencia<br />

y respeto. Claro, siempre algunos<br />

se desviaba de los conceptos<br />

generales. Lo cierto es que en aquel<br />

momento no se diferenciaban partidos<br />

por ideología, apenas el color<br />

de su bandera.<br />

Aunque en los estatutos de las<br />

agrupaciones se plasman letras sobre<br />

una SUPUESTA corriente ideológica,<br />

estas son solo PALABRAS<br />

DE RELLENO, carentes de sentido,<br />

respeto y sustentación.<br />

Es por eso que, sin importar el<br />

color partidario, la DECENCIA pol<br />

í t i c a s e h a p e r d i d o . I m p e r a e l<br />

IDEAL del dinero y como aval CLA-<br />

VE estar en el poder.<br />

No se si se han percatado, pero el<br />

liderazgo político está echando por<br />

la borda las estructuras partidarias<br />

y, con ellas, enviando a una oscura<br />

fosa el SISTEMA DEMOCRATICO<br />

que dicen defender.<br />

Aunque nadie aprende en CABE-<br />

ZA AJENA, ojalá estemos a tiempo<br />

y los “líderes” políticos locales<br />

busquen la raíz de lo que ha llevado<br />

a países hermanos a vivir hoy<br />

bajo el control de gobiernos surgidos<br />

por la ambición del viejo liderazgo.<br />

:<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

tomas.mendez@listindiario.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!