14.04.2024 Views

Listín Diario 14-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>14</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

23<br />

4 cm<br />

a.<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

nostalgias) era uno de esos<br />

jóvenes impacientes, radicalizados<br />

no por carencias<br />

materiales ni desventajas<br />

sociales, sino por una<br />

truncada o torcida vocación<br />

religiosa. En su caso,<br />

no habían sido los jesuitas<br />

quienes lo «indoctrinaron»,<br />

como a Dalton, sino los salesianos.<br />

La novela narra la<br />

escala de la radicalización:<br />

sectas clandestinas, lecturas,<br />

planes, conjuras. Se trataba<br />

de «asaltar el cielo»,<br />

«bajaremos al cielo del cielo,<br />

lo plantaremos en la tierra»,<br />

decía Mayta. Su fracaso<br />

se debió a problemas<br />

técnicos, de logística, de<br />

planeación. No tuvieron el<br />

genio irrepetible de Castro.<br />

La novela te dejaba con la<br />

certeza de que los guerrilleros<br />

(los impacientes, los radicales)<br />

de las generaciones<br />

venideras cuidarían más<br />

esos detalles. Esa persistencia<br />

histórica de la Revolución<br />

es la que llevaría a Gabriel<br />

Zaid a remontarse al<br />

origen, y encontró la obra<br />

de Joaquín de Fiore que inventó<br />

esa idea de «bajar el<br />

cielo a la tierra». Mayta y<br />

Dalton eran soldados en la<br />

escalera mística de la perfección<br />

revolucionaria.<br />

Del tiempo en que estamos<br />

hablando, el gozne entre<br />

los setenta y ochenta,<br />

data un libro fundamental:<br />

La guerra del fin del mundo.<br />

Para mí es la novela más<br />

ambiciosa y extraordinaria<br />

de Vargas Llosa. La leí deslumbrado<br />

porque entroncaba<br />

con el tema del mesianismo.<br />

En el otoño de 1981,<br />

cuando recibimos en la revista<br />

“Vuelta” el primer capítulo<br />

con la descripción<br />

del redentor Antonio Conselheiro,<br />

sentí inmediatamente<br />

que estaba ante un<br />

fenómeno similar a los que<br />

estudió Gershom Scholem,<br />

el historiador del mesianismo<br />

judío. La revelación<br />

de esa lectura me llevó a la<br />

historia y la antropología<br />

de los movimientos mesiánicos,<br />

y a entender que, si<br />

bien fueron muy característicos<br />

del Brasil (hubo otros redentores<br />

antes y después de<br />

Conselheiro), aparecieron en<br />

otros momentos y culturas:<br />

en la Alemania medieval, en<br />

la Italia del siglo xix.<br />

MARIO LLEGÓ A<br />

LA CONCLUSIÓN<br />

DE QUE EL<br />

ENFRENTAMIENTO<br />

ENTRE LAS<br />

GUERRILLAS Y<br />

EL EJÉRCITO<br />

ERAN AJUSTES<br />

DE CUENTAS<br />

ENTRE SECTORES<br />

PRIVILEGIADOS<br />

En la semana pasada hablamos<br />

sobre la “edificante”<br />

estrategia política de la<br />

alianza opositora Rescate<br />

RD. Sin embargo, no podemos<br />

dejar de plantear el reciente<br />

precedente histórico registrado<br />

en días pasados en los interiores del<br />

Congreso Nacional de la República<br />

Dominicana.<br />

Con la condena del exdiputado por<br />

el Partido Revolucionario Moderno<br />

(PRM), Miguel Gutiérrez, dictada en<br />

un tribunal de Florida, debido a su “liderazgo”<br />

en el tráfico de drogas hacia<br />

los Estados Unidos, empieza en el órgano<br />

legislativo la obra “DESENMAS-<br />

CARA Al INTRUSO”.<br />

Esos intrusos que aprueban iniciativas,<br />

proyectos de ley y representan a<br />

la ciudadanía como si fuesen los “sacerdotes<br />

de la democracia”, pero, en<br />

realidad, no son más que delincuentes<br />

“ocultos”. Podríamos pensar que<br />

nadie conocía sus antecedentes, pero<br />

es una falsedad. Los señalamientos<br />

hacia Gutiérrez sobre su posible<br />

vinculación en la ejecución de delitos<br />

criminales, venían produciéndose<br />

desde la campaña electoral de<br />

2020.<br />

Lo increíble es cómo la alta dirigencia<br />

del PRM se desprendió totalmente<br />

de la imagen de este “honorable<br />

congresista” asegurando que no<br />

tenían ningún conocimiento sobre<br />

su vida delictiva. Además, de resaltar<br />

que el gobierno colaboró para su<br />

detención. Pero, como siempre, deben<br />

ser la Justicia estadounidense y<br />

de otros países las que persigan a estos<br />

emblemáticos personajes del sistema<br />

político.<br />

Me resulta extraño que el PRM no<br />

conociera el historial de importantes<br />

militantes, como lo es el de un<br />

diputado, pero antes de asumir las<br />

riendas del país tenía la capacidad<br />

de apuntar y calificar de corruptos<br />

a decenas de exfuncionarios del Partido<br />

de la Liberación Dominicana<br />

(PLD) sin el veredicto de un juez.<br />

Así son los políticos, en función<br />

de las circunstancias se desarrollarán…<br />

Mientras tanto, solo resta<br />

esperar que las autoridades de<br />

la Junta Central Electoral (JCE) y<br />

de todos las organizaciones políticas<br />

comiencen de manera inmediata<br />

un proceso de fortalecimiento en<br />

los mecanismos de depuración que<br />

u t i l i z a n p a r a e v i t a r e l i n c r u s t a -<br />

miento del crimen en el Estado dominicano.<br />

:<br />

COLUMNA INVITADA<br />

Publica ocasionalmene<br />

ÁNGEL<br />

VALDEZ<br />

Desenmascarando<br />

al instruso<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

angel.valdez@listindiario.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!