12.01.2013 Views

manual metodológico completo - GuíaSalud

manual metodológico completo - GuíaSalud

manual metodológico completo - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.2.1. Elaboración de las recomendaciones con el sistema<br />

modificado de SIGN<br />

El sistema SIGN modifi cado se basa en el sistema del Centro de Medicina Basada en la<br />

Evidencia de Oxford 2 (CMBE) para las preguntas sobre diagnóstico, y en el de SIGN para<br />

el resto de preguntas (tratamiento, pronóstico, etc.).<br />

El sistema SIGN 3 ha sido ampliamente utilizado en los últimos años por esa institución<br />

y otras de reconocido prestigio como el Grupo Neozelandés de GPC 4 . En nuestro<br />

medio lo ha utilizado el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza).<br />

a) Resumen y clasificación de la evidencia científica<br />

La escala de SIGN utiliza dos atributos para evaluar la calidad de la evidencia científi ca (nivel<br />

de evidencia): el diseño del estudio y el riesgo de sesgo. Para la clasifi cación del diseño del<br />

estudio se utilizan los números del 1 al 4. El número 1 corresponde a ensayos clínicos o a<br />

revisiones sistemáticas de estos ensayos, y el 4 a la opinión de expertos. Para evaluar el riesgo<br />

de sesgo se utilizan signos que informan sobre el grado de cumplimiento de los criterios clave<br />

relacionados con ese potencial riesgo (++, + y -) (ver tabla 7.1). De esta forma, con la<br />

ayuda de la plantilla de lectura crítica se evalúa cada estudio, ya sean estudios individuales<br />

(ECAS, cohortes, etc.) o revisiones sistemáticas (RS) (ver apartado 6 de este <strong>manual</strong>: “Evaluación<br />

y síntesis de la evidencia”). Esta valoración de la calidad de la evidencia científi ca de<br />

los diferentes estudios disponibles para responder a las preguntas formuladas, será posteriormente<br />

utilizada en la graduación de la fuerza de las recomendaciones.<br />

1++<br />

1+<br />

1-<br />

2++<br />

2+<br />

2-<br />

Tabla 7.1. Niveles de evidencia científica y grados de recomendación de SIGN 3<br />

Niveles de evidencia científica<br />

Metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos de alta<br />

calidad con muy poco riesgo de sesgo.<br />

Metaanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos bien<br />

realizados con poco riesgo de sesgos.<br />

Metaanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos clínicos con alto riesgo de<br />

sesgos.<br />

Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles. Estudios de<br />

cohortes o de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer<br />

una relación causal.<br />

Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de sesgo y con una<br />

moderada probabilidad de establecer una relación causal.<br />

Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo de que<br />

la relación no sea causal.<br />

3 Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos.<br />

4 Opinión de expertos.<br />

ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. MANUAL METODOLÓGICO 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!