12.01.2013 Views

manual metodológico completo - GuíaSalud

manual metodológico completo - GuíaSalud

manual metodológico completo - GuíaSalud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Niveles<br />

de evidencia<br />

científica<br />

Tabla 7.2. Niveles de Evidencia científica y formulación de recomendaciones<br />

para preguntas sobre Diagnóstico 5<br />

Tipo de evidencia científica<br />

Ia Revisión sistemática con homogeneidad de estudios de nivel 1.<br />

Ib Estudios de nivel 1.<br />

II<br />

III<br />

Estudios de nivel 2.<br />

Revisión sistemática de estudios de nivel 2.<br />

Estudios de nivel 3.<br />

Revisión sistemática de estudios de nivel 3.<br />

IV Consenso, opiniones de expertos sin valoración crítica explícita.<br />

Estudios de Nivel 1<br />

Estudios de Nivel 2<br />

Cumplen:<br />

– Comparación enmascarada con una prueba de referencia (“patrón oro”) válida.<br />

– Espectro adecuado de pacientes.<br />

Presentan sólo uno de estos sesgos:<br />

– Población no representativa (la muestra no refleja la población donde se aplicará<br />

la prueba).<br />

– Comparación con el patrón de referencia (”patrón oro”) inadecuado (la prueba que<br />

se evaluará forma parte del patrón oro o el resultado de la prueba influye en la realización<br />

del patrón oro).<br />

– Comparación no enmascarada.<br />

– Estudios casos-control.<br />

Estudios de Nivel 3 Presentan dos o más de los criterios descritos en los estudios de nivel 2<br />

Recomendación Evidencia<br />

A Ia o Ib<br />

B II<br />

C III<br />

D IV<br />

b) Formulación de recomendaciones<br />

La formulación de las recomendaciones es una de las tareas más complejas, debido a la<br />

multiplicidad de factores que es necesario valorar para realizarla de una manera objetiva,<br />

explícita y ordenada. El sistema SIGN fue uno de los primeros en establecer de forma<br />

explícita los diversos factores, además de la calidad de la evidencia científi ca, que hay que<br />

tener en cuenta a la hora de formular y graduar la fuerza de las recomendaciones. Este<br />

proceso, denominado “Evaluación formal” o “Juicio razonado”, parte de la utilización de<br />

las tablas de síntesis o tablas de evidencia.<br />

ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. MANUAL METODOLÓGICO 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!