06.02.2013 Views

Riuc.bc.uc.edu.ve - Universidad de Carabobo

Riuc.bc.uc.edu.ve - Universidad de Carabobo

Riuc.bc.uc.edu.ve - Universidad de Carabobo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA<br />

La Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Prod<strong>uc</strong>tores Agropecuarios<br />

(Fe<strong>de</strong>agro) indicó que en Venezuela, para el año 2007 se produjeron 1.054,857<br />

toneladas <strong>de</strong> arroz, 2.570,869 toneladas <strong>de</strong> maíz y 382.116 toneladas <strong>de</strong> sorgo<br />

(insumo básico en la prod<strong>uc</strong>ción <strong>de</strong> alimentos balanceados para animales). Mientras<br />

que durante el año 2006, el consumo fue <strong>de</strong> 130.259,725 toneladas para el maíz y<br />

611.996 toneladas <strong>de</strong> arroz, lo que a las claras muestra el déficit existente entre la<br />

prod<strong>uc</strong>ción interna y la <strong>de</strong>manda en el país y obliga a la nación a importar el<br />

faltante. En el mismo sentido, el consumo <strong>de</strong> prod<strong>uc</strong>tos a base <strong>de</strong> trigo (pan,<br />

harinas, pastas y galletas) durante el 2006 fue 838.356 toneladas, a pesar <strong>de</strong> que<br />

este cereal no se prod<strong>uc</strong>e en el país.<br />

Debido a que Venezuela es <strong>de</strong>ficitaria en su prod<strong>uc</strong>ción <strong>de</strong> cereales, es<br />

imperativo prestar atención a la prod<strong>uc</strong>ción <strong>de</strong> biocombustibles en el mundo, la cual<br />

consume gran cantidad <strong>de</strong> cosechas <strong>de</strong> maíz, cereal forrajero utilizado en la<br />

elaboración <strong>de</strong> alimentos concentrados, este fenómeno comercial, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

informes <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas, (ONU), podría red<strong>uc</strong>ir la<br />

seguridad alimentaria <strong>de</strong> la población mundial y elevar los precios <strong>de</strong> los alimentos y<br />

<strong>de</strong> los insumos necesarios para su elaboración; asunto que ya se percibe en el<br />

costo <strong>de</strong>l maíz y <strong>de</strong>l azúcar extraída <strong>de</strong> la caña, también utilizada en la prod<strong>uc</strong>ción<br />

<strong>de</strong> alcohol para combustible (etanol). Si bien, Venezuela no utiliza su prod<strong>uc</strong>ción <strong>de</strong><br />

cereales forrajeros y caña <strong>de</strong> azúcar, para la formulación <strong>de</strong> biocombustibles,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!