06.05.2013 Views

Leipzig 2005

Leipzig 2005

Leipzig 2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

➜<br />

hierro para el último asalto, Luigi Tarantino disponía<br />

de una ventaja importante (40-35) sobre<br />

Stanislaw Podzniakov. Obvio, por equipos, ninguna<br />

situación es totalmente desesperada. Por<br />

supuesto, también, el zar del sable ruso no es<br />

hombre a quien le tiemble el brazo cuando hay<br />

que sacar el juego. Y sin embargo... Para lograr<br />

cambiar completamente la situación a su favor, el<br />

Ruso – tres veces campeón del mundo (2001,<br />

2002, 2003) y 2do de la competición individual<br />

detrás del Rumano Covaliu – tenía que marcar 10<br />

tocados y no recibir más de 4… eso exige un dominio<br />

perfecto en las peores condiciones, un ascendiente<br />

claro y un éxito insolente. Luigi Tarantino,<br />

además, no es alguien ordinario – fue campeón del<br />

mundo en 1998 – y su equipo no debía tener ningún<br />

complejo ya que, justo antes el principio de<br />

esta final, fue recompensado por la Federación<br />

internacional por su triunfo en la clasificación<br />

general de la Copa del Mundo. Eso quiere decir<br />

que todo puede ocurrir. Un triunfo de Rusia que<br />

había ganado los tres precedentes campeonatos<br />

del mundo por equipos (2001, 2002, 2003). O un<br />

triunfo de Italia que no había ganado medalla de<br />

oro en sable desde hace diez años.<br />

Con 43-38, Luigi Tarantino, Aldo Montano,<br />

Gianpiero Pastore y Andrea Aquili no recordaron<br />

prudentemente que la roca Tarpeya nunca está<br />

lejos del capitolio. ¿Pero como imaginar lo que iba<br />

a ocurrir? En ataques, en contra-ataques o en<br />

paradas y ripostas, Stanislaw Podzniakov marcó<br />

siete tocados seguidos. ¡43-43! Tarantino se<br />

reservó una prórroga – 44-43 – pero perdió. Si<br />

Podzniakov lo hubiera soñado, quizás no lo<br />

hubiese logrado. En definitiva, la proeza de este<br />

talento incomparable quedará en los anales, uno<br />

de los mejores sablistas de todos los tiempos, que<br />

permitió a Rusia, compuesta también por<br />

Yakimenko, Frossine y Diatchenko, conquistar, con<br />

el dolor, su 5to título mundial en esta disciplina,<br />

después de quince otros ganados con el nombre de<br />

URSS. A principios de la tarde, además Podzniakov<br />

había ya calificado su equipo para la final en condiciones<br />

de suspenso bastante comparables,<br />

dando finalmente el último tocado (45-44) al<br />

Francés Nicolas Lopez. Francia, campeona olímpica<br />

en Atenas, pero renovando sus jugadores,<br />

obtuvo una esperanzadora medalla de bronce.<br />

La competición por equipos probablemente ha<br />

hecho más que consolar a Stanislaw Podzniakov,<br />

también tres veces campeón del mundo individual,<br />

de la total desilusión que experimentó durante la<br />

final de la prueba individual. Es efectivamente más<br />

probable que al ver ganar a Pavel Kolobkov la víspera,<br />

se dijeron que iban a reír los dos si lograran<br />

volver a subir en el trono de su especialidad. Para<br />

Kolobkov, ya estaba. Para Podzniakov, estaba a<br />

punto de serlo. Efectivamente había que estar un<br />

poco loco para esperar perturbar semejante distribución.<br />

Sin embargo, si hay un sablista que no<br />

duda de nada y sobre todo no duda de él, es preci-<br />

20 • ESCRIME INTERNATIONALE<br />

LES CHAMPIONNATS DU MONDE DE LEIPZIG • THE LEIPZIG WORLD<br />

samente el Rumano Mihaï Covaliu, 27 años, con<br />

medalla de oro en Sydney (sucesor olímpico de<br />

Podzniakov) y que acababa de abrirse paso tranquilo<br />

hacia la final. No se presenta más a Mihaï<br />

Covaliu. Sólo se añade a su currículo que tuvo un<br />

hijo desde hace una semana y que es posible que<br />

eso le haya dado entusiasmo.<br />

¿Ganar en <strong>Leipzig</strong> para su hijo, en efecto, que cosa<br />

más bella como lo dijo Valentina Vezzali? Covaliu<br />

no se imaginaba menos ni pedía más. Y un poco<br />

como en la víspera, entre los espadistas Kolobkov y<br />

Jeannet, la final del sable Podzniakov-Covaliu<br />

tenía un lado inexorable e ideal. La mano firme de<br />

Podzniakov, su mente implacable, su realismo, su<br />

técnica sin igual, su ambición intacta frente al<br />

ardor de Mihaï Covaliu, su condición física, su virtuosidad,<br />

la simplicidad de su esgrima. Esta oposición<br />

tenía también valor de ejemplo, tenía que ser<br />

mostrada en todos los clubes. Tenía que ser brillante<br />

y, según cualquier semejanza, no concluir en<br />

dos tiempos y tres acciones. Hubo dos tiempos. El<br />

primero durante el cual Stanislaw Podzniakov<br />

pareció dominar la final con toda su estatura. El<br />

Ruso estaba en buena forma, iba ganando 8-5 e<br />

incluso 9-6. No hay que subestimar a Mihaï<br />

Covaliu antes de haberle dado el último tocado. El<br />

campeón rumano dio pruebas de una extraordinaria<br />

felinidad, hecha de fuerza muscular y de velocidad.<br />

No dejó ninguna tregua al viejo león ruso,<br />

atacando miles de veces y aún más si hubiera sido<br />

necesario, esquivando minuciosamente con fineza<br />

irreal, e incluso una sorprendente contra-riposta<br />

cuyo eco seguramente se oyó hasta la plaza central<br />

de <strong>Leipzig</strong>. 15-12: un trabajo de orfebrería. Y,<br />

un futuro aún más interesante en esta arma<br />

cuanto que los dos ganadores de medallas de<br />

bronce, el Ruso Alexey Yakimenko y el Ucranio<br />

Oleg Shturbabin sólo tienen 21 años.<br />

■ Le champion olympique Aldro Montano à l’attaque<br />

contre le Russe Alexeï Frossine dans la finale par équipes.<br />

■ Olympic champion Aldo Montano in a bout against<br />

Russia’s Alexeï Frossine in the final of the team<br />

competition.<br />

■ El campeón olímpico Aldo Montano al ataque contra<br />

el Ruso Alexeï Frossine durante la final por equipos.<br />

¡Si los jóvenes supieran! Bueno los jóvenes saben:<br />

casi con 24 años, y ya campeona del mundo en<br />

2001 en Nîmes (como Sanzo), la sablista francesa<br />

Anne-Lise Touya, también efectuó una demostración<br />

de fluidez que pudo impresionar a sus gloriosos<br />

ancestros. Sola, la Rusa Sophia Velikaia, -<br />

quien, con sólo 20 años, ya realizó una prestación<br />

muy alentadora adjudicándose la medalla de<br />

plata – tenía el talento suficiente para obligarla a<br />

utilizar todo su juego antes de poder concluir la<br />

final a su favor. Grandes vencidas de la competición<br />

individual de sable, las Americanas afortunadamente<br />

recuperaron el dominio durante la<br />

competición por equipos. Mariel Zagunis, Sada<br />

Jacobson, Rebecca Ward y Caitlin Thompson tuvieron<br />

la última palabra frente a las Rusas Svetlana<br />

Kormilitsyna, Sophia Velikaïa, Elena Netchaeva, y<br />

Ekaterina Fedorkina.<br />

Vencidas por las mismas rivales rusas el año<br />

pasado en Nueva York, las sablistas americanas<br />

recuperan un título mundial que no habían<br />

ganado desde Budapest en 2000 – el primero por<br />

equipos en la historia de la esgrima de Estados<br />

Unidos y el único hasta <strong>Leipzig</strong>. Por un lado como<br />

por otro, podría haber muchos más ya que, entre<br />

los ocho finalistas, si Elena Netchaeva tiene<br />

26 años, todas las otras tienen menos de 23 años.<br />

Y Rebecca Ward nació el 7 de febrero de 1990.<br />

Tiene 15 años y ya es campeona del mundo<br />

seniors. La juventud, tampoco, pierde las armas.<br />

JEAN-MARIE SAFRA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!