26.08.2016 Views

resultados

TrkqDB

TrkqDB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tratamiento odontológico debe cubrir las necesidades<br />

de cada paciente. Es decir, debe ser individualizado.<br />

Para ello es necesario enfocarnos en lo<br />

siguiente: definir necesidades, conocer los deseos<br />

del paciente y elaborar un plan para llevarlo a cabo.<br />

El objetivo de todo tratamiento oral es eliminar<br />

la enfermedad, preservar la salud de órganos<br />

dentarios y tejidos orales, reemplazar los dientes<br />

perdidos y reestablecer la función con la mejor<br />

estética posible.<br />

En ocasiones el paciente se enfoca únicamente en<br />

los dientes perdidos y la rehabilitación de zonas<br />

edéntulas, preocupándose sólo por el aspecto estético.<br />

Sin embargo, al tratarse del sistema estomatognático<br />

que involucra órganos dentarios y tejidos<br />

blandos que permiten funciones fisiológicas como:<br />

comer, hablar, respirar, sonreír, expresar sentimientos<br />

y emociones, es importante reestablecer un<br />

estado de salud bucal general. Por ello, es responsabilidad<br />

del profesional explicar al paciente la importancia<br />

de la rehabilitación integral de su boca.<br />

La posibilidad de restaurar la funciones del sistema<br />

estomatognático dependerá de las condiciones de<br />

la salud sistémica, los tejidos blandos, los tejidos<br />

de soporte dental y las estructuras dentarias en sí.<br />

Los tratamientos fallidos se deben muchas veces a<br />

situaciones y/o condiciones no identificadas y a soluciones<br />

o alternativas limitadas e inadecuadas, es<br />

por ello que realizar un buen diagnóstico, es fundamental<br />

para desarrollar un plan de tratamiento<br />

adecuado e individualizado.<br />

El tratamiento<br />

oral busca eliminar la<br />

enfermedad, preservar la<br />

salud de órganos dentarios<br />

y tejidos orales, reemplazar<br />

los dientes perdidos y<br />

reestablecer la función<br />

con la mejor estética<br />

posible<br />

Por todo esto, es de suma importancia<br />

que en la primera<br />

cita el paciente identifique<br />

sus necesidades, exprese<br />

sus deseos y expectativas<br />

del tratamiento restaurativo.<br />

Es imperativo realizar una detallada historia<br />

clínica, hacer un minucioso examen extraoral e intraoral,<br />

recabar análisis complementarios que incluyan<br />

modelos de estudio, radiografías intraorales y<br />

extraorales, tomografías, biopsias y las pruebas que<br />

sean necesarias.<br />

El examen oral incluye valorar el estado de los dientes<br />

presentes, la suceptibilidad a caries, los hábitos<br />

de higiene, identificar los dientes perdidos, las<br />

restauraciones hechas anteriormente, así como la<br />

visualización de los tejidos duros y blandos.<br />

La palpación es un elemento diagnóstico que nos<br />

ayuda a localizar zonas con inflamación, dolor, ganglios,<br />

protuberancias óseas, con algún instrumento<br />

auxiliar, la movilidad dentaria.<br />

Las impresiones serán necesarias para obtener los<br />

modelos de diagnóstico. Son complemento del<br />

examen bucal realizado. Estos deberán ser precisos<br />

e incluir espacios desdentados, para evaluar el tipo<br />

de restauración que va a realizarse. Además, podrá<br />

hacerse un análisis de la oclusión (relación entre las<br />

superficies masticatorias de los dientes de la arcada<br />

superior con la inferior, al hacer contacto en el<br />

momento del cierre) y la dimensión vertical (la distancia<br />

entre dos puntos fijos, uno en los maxilares y<br />

otro en la mandíbula, a boca cerrada) para evaluar<br />

la posibilidad de mejorar la función masticatoria y<br />

devolver la dimensión vertical perdida, antes de comenzar<br />

un tratamiento definitivo. También puede<br />

hacerse un análisis del paralelismo de los órganos<br />

dentarios, el cual servirá para el<br />

diseño de la rehabilitación.<br />

Estos modelos pueden ser<br />

presentados al paciente para<br />

mostrar las deficiencias orales<br />

como migraciones dentales<br />

y sus consecuencias,<br />

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO ORAL<br />

JUNIO 2016 200 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!