26.08.2016 Views

resultados

TrkqDB

TrkqDB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sustentabilidad<br />

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, UASLP<br />

La primera escuela sustentable<br />

en San Luis Potosí, una realidad<br />

El deterioro ambiental, el desabasto alimenticio<br />

y la escasez de algunos recursos naturales<br />

han llevado a la comunidad global a tomar<br />

medidas en torno a la sustentabilidad. San<br />

Luis Potosí lleva tiempo trabajando en huertos<br />

urbanos para hacer frente a este problema.<br />

Una de las instituciones que ha destacado por<br />

el impulso brindado no sólo entre su comunidad,<br />

sino también en la sociedad potosina es<br />

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.<br />

Hace un par de años esta casa de estudios se<br />

convirtió en pionera en la implementación del<br />

Unihuerto Urbano y el Techo Vivo, el proyecto<br />

está a cargo de un equipo liderado por el<br />

doctor Marcos Algara Siller y un equipo multidisciplinario<br />

proveniente de la Facultad de<br />

Ingeniería, la Agenda Ambiental y la División<br />

de Servicios Estudiantiles.<br />

El éxito de este primer proyecto y el trabajo de<br />

gestión permitieron un acercamiento con la<br />

empresa Cummins, la cual proporcionó todo<br />

lo necesario para la construcción de un techo<br />

vivo donde se pudiese capacitar a más personas<br />

en materia de sustentabilidad, huertos urbanos,<br />

energías limpias y más. La inversión y<br />

apoyo por parte de la empresa, con una visión<br />

de responsabilidad social, así como el conocimiento<br />

y experiencia brindados por el personal<br />

de la UASLP, que también pasó meses en<br />

la azotea preparando este nuevo espacio, dieron<br />

como resultado el inicio de una fructífera<br />

colaboración: Cummins otorgó recursos para<br />

la implementación de huertos urbanos en diversas<br />

partes de la ciudad, comunidades con<br />

cierto grado de marginación y con las cuales<br />

se pudiese emprender un proyecto de sustentabilidad<br />

que permitiera su crecimiento.<br />

En septiembre de 2015 se efectuó una reunión<br />

con personal del Unihuerto, la Agenda Ambiental<br />

y Cummins, para comenzar la planeación<br />

del huerto urbano en una escuela de la periferia<br />

de la ciudad, la cual respondió mejor ante<br />

las primeras tareas. La Escuela PrimariaFrancisco<br />

González Bocanegra, de la comunidad de La<br />

Pila, fue la elegida para la implementación de lo<br />

que promete ser el inicio de los huertos urbanos<br />

y modelos sustentables en la región.<br />

Al momento de comenzar las labores y la planeación,<br />

el equipo se dio cuenta de que el<br />

tema de sustentabilidad conlleva cuestiones<br />

sociales que necesitan atenderse de manera<br />

previa a la instalación de huertos urbanos.<br />

Gracias a la comunicación que siempre se ha<br />

tenido con directivos, maestros y padres de<br />

familia, los investigadores detectaron áreas<br />

que necesitan atención: el abastecimiento de<br />

agua y energía eléctrica.<br />

De inmediato, expertos y voluntarios consideraron<br />

todas las aportaciones y replantearon<br />

ante la empresa Cummins la posibilidad de<br />

desarrollar un proyecto con mayor alcance:<br />

hacer de esta escuela la primera en la zona<br />

que cuente con energía limpia, sistema hidráulico<br />

y huerto urbano que pueda alimentarse<br />

de los recursos generados. La empresa<br />

aceptó, como parte de su visión de retribución<br />

social, y las labores comenzaron.<br />

El equipo multidisciplinario se encargó de<br />

cubrir todas las áreas; cabe destacar que en<br />

ello participan dos jóvenes de la Facultad de<br />

Ingeniería provenientes del sur de Francia. Un<br />

grupo que se encarga de instalar un sistema<br />

de energías limpias a partir de celdas solares<br />

y otras técnicas novedosas; otro se dedica a la<br />

implementación de un sistema colector pluvial,<br />

otro más para el tratamiento de aguas,<br />

y el cuarto se encarga de la implementación<br />

del huerto así como a la creación de una propuesta<br />

curricular que incorpore el tema de<br />

sustentabilidad con práctica en el huerto para<br />

los estudiantes de educación básica.<br />

¿Se imaginan una escuela en la que los niños,<br />

además de aprender lo establecido en los planes<br />

curriculares, aprendieran temas de sustentabilidad?<br />

La propuesta de modificación<br />

curricular está a cargo de Mariana Buendía,<br />

estudiante del posgrado en Ciencias Ambientales<br />

de la UASLP, quien planea que en un futuro<br />

no lejano, los estudiantes lleven materias<br />

sobre sustentabilidad con teoría y práctica.<br />

El proyecto lleva un avance considerable, en<br />

manos de expertos, voluntarios, estudiantes<br />

de distintas disciplinas y padres de familia,<br />

con un diseño participativo. Esta escuela será<br />

el piloto de lo que promete ser el inicio de<br />

un nuevo modelo educativo en pro del medio<br />

ambiente.<br />

JUNIO 2016 200 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!