26.08.2016 Views

resultados

TrkqDB

TrkqDB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inmediato, porque resultó que él no había dado<br />

ninguna conferencia de prensa, entonces, era<br />

un avance. Después el director me dijo «tráigame<br />

otra de inmediato», y así me hice periodista<br />

sobre la marcha. Para hacer mis entrevistas<br />

iba en el camión Roma-Mérida o en el Colonia<br />

del Valle-Coyoacán.<br />

Con el sabor de sus palabras, la crudeza de sus verdades<br />

y la mirada amorosa y empática siempre para<br />

el país que la adoptó, Elena ha llevado numerosos<br />

estandartes, como el despertar de las juventudes<br />

mexicanas indignadas, ha buscado los rostros de los<br />

desaparecidos en el 68, se ha solidarizado con causas<br />

sociales, la búsqueda de la equidad de género<br />

y toda causa que demande atención, siempre congruente<br />

con sus principios, ideales y actuar.<br />

exrector de esta casa de estudios, en un texto que<br />

llevó por título algo similar a “El rector con mi sal”.<br />

Además de su trabajo en el periodismo, el cual, como<br />

ella dice, es de diario, es un trabajo sobre la marcha<br />

en el que te guían las preguntas básicas a contestar,<br />

cuenta con una prolífica trayectoria literaria. Su primer<br />

libro, Lilus Kikus, está dirigido al público infantil<br />

y cuenta con ilustraciones de Leonora Carrington<br />

—de quien muchos años después escribiría su biografía<br />

con un título tan imponente como el nombre<br />

de esta pintora—.<br />

Con más de 40 obras en su haber, Elena ha trascendido<br />

en los géneros periodísticos y literarios como el<br />

cuento, la novela, el teatro, la crónica, la biografía, el<br />

ensayo, la poesía y trabajos de traducción, su herencia<br />

a esta tierra.<br />

La juventud de Elena transcurrió en el despertar<br />

mexicano de mediados de siglo, junto a jóvenes<br />

inquietos como Carlos Fuentes —a quien conoció<br />

en una fiesta—, que estaban por revolucionar las<br />

letras mexicanas.<br />

La otra parte de Elena es esa mujer que contrajo<br />

nupcias con un reconocido astrónomo mexicano y<br />

amorosa madre de tres hijos, a quienes criaba mientras<br />

era testigo de la convulsión social que atormentaba<br />

al país en las décadas de 1960 —y desde entonces—.<br />

Fue ahí cuando sintió ese despertar, esa<br />

necesidad de tomar su papel de periodista y escritora<br />

y alzar la voz desde las letras.<br />

Ha realizado numerosas entrevistas —polémicas,<br />

la mayoría— a personajes públicos, como a Hugo<br />

Chávez, escritores, funcionarios y políticos mexicanos<br />

que le permitieron mostrar el perfil de México<br />

que muchas veces se ignora —o se pretende hacerlo—.<br />

De hecho, una vez entrevistó a Manuel Nava,<br />

Una de las particularidades a destacar en el trabajo<br />

de Poniatowska es la perfecta unión de su experiencia<br />

periodística con el característico corte literario que<br />

permea su obra. Su escritura periodística —con tintes<br />

históricos— y creativa le han merecido numerosos<br />

reconocimientos, como: Premio Xavier Villaurrutia<br />

(1971) —al cual renunció—, Premio Nacional de Periodismo<br />

(1978), Premio Mazatlán (1992), Premio Alfaguara<br />

de Novela (2001), Premio Rómulo Gallegos<br />

(2007), Premio Biblioteca Breve Seix Barral (2011), Premio<br />

Cervantes (2013), entre otros muchos. También<br />

cuenta con doctorados honoris causa de numerosas<br />

universidades nacionales e internacionales.<br />

A sus 84 años Poniatowska no calla, sigue declarándose<br />

seguidora del navismo, vocera de las causas<br />

sociales, disfrutando el ejercicio libre de la escritura,<br />

marcando los pasos jóvenes y robándonos una sonrisa<br />

cada vez que, aun con los años, se muestra irreverente,<br />

sencilla, polémica y rebelde, como sempre,<br />

la Princesa Roja.<br />

Apuntes:<br />

Su color<br />

favorito<br />

es el “rojo<br />

tragedia”,<br />

como ella<br />

misma lo llama.<br />

Es sobrina de<br />

la famosa poetisa<br />

mexicana Pita<br />

Amor.<br />

En 2007 el<br />

Gobierno del<br />

Distrito Federal<br />

instauró un<br />

premio literario<br />

con el nombre de<br />

Elena Poniatowska.<br />

Nació con el título de princesa,<br />

por herencia de su padre, pero<br />

el título de Princesa Roja lo<br />

obtuvo al cuestionar al entonces<br />

presidente de la república por<br />

JUNIO 2016 200 UNIVERSITARIOS POTOSINOS<br />

los muertos la noche 39<br />

de Tlatelolco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!