26.08.2016 Views

resultados

TrkqDB

TrkqDB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elaborados sintéticamente a<br />

base de elementos que por<br />

sí solos son tóxicos, como<br />

los metales pesados antes<br />

mencionados, debería<br />

ser razón suficiente para<br />

mostrar cautela en su uso<br />

continuado.<br />

Además de lo expuesto, está el<br />

lado comercial. Ya ha sucedido que<br />

algunas naciones han prohibido el uso de plaguicidas,<br />

como el malatión y el paraquat, ocasionando<br />

que las industrias manufactureras busquen<br />

posicionar su producto en regiones no censuradas<br />

para no perder el ingreso que les genera su venta.<br />

En este sentido, los países más afectados tienden<br />

a ser aquellos en vías de desarrollo, pues al<br />

no existir políticas tan restrictivas como en los desarrollados,<br />

es más fácil introducir los productos,<br />

aunque sea de una manera amoral e irresponsable<br />

corporativamente.<br />

La alternativa:<br />

el bioplaguicida a base de neem<br />

Una vez entendidos los aspectos sobre los daños<br />

de los plaguicidas químicos, surge la pregunta<br />

¿cómo se pueden eliminar estas plagas de manera<br />

efectiva sin afectar la salud humana y el medio ambiente?<br />

Es aquí donde nace la inquietud de buscar<br />

otros métodos naturales, lo que ha dado lugar a<br />

investigar sobre los bioplaguicidas, en este caso, a<br />

base de neem.<br />

Algunos<br />

países han<br />

prohibido el uso de<br />

plaguicidas como<br />

el malatión y el<br />

paraquat<br />

El árbol de neem, también llamado nim o margosa,<br />

es una de las plantas más antiguas y usadas en el<br />

mundo. Originaria del sudeste de Asia, en específico<br />

de la India, se ha usado como planta medicinal<br />

desde hace más de 4 000 años. Entre sus muchas<br />

aplicaciones, los productos hechos de neem han<br />

demostrado sus propiedades medicinales contra la<br />

diabetes, como reforzadores del sistema inmunológico<br />

o agentes antibacteriales,<br />

además de contener los<br />

ya mencionados pesticidas<br />

botánicos (insecticidas, nematicidas<br />

y fungicidas) totalmente<br />

inocuos al medio<br />

ambiente.<br />

Las semillas y hojas del árbol de<br />

neem contienen ingredientes conocidos<br />

como ‘limonoides’, útiles para el<br />

control de pestes. Entre los más significativos<br />

se encuentra la azadiractina, considerada el ingrediente<br />

activo más importante para el control de<br />

plagas. Otros ingredientes de importancia son la<br />

salanina, el meliantrol, la nimbina y la nimbidina<br />

(Osuna, 2005). A diferencia de plaguicidas químicos<br />

como el malatión o el metomilo, que llegan<br />

a ser tolerados por algunas variedades o tipos de<br />

insectos, los extractos de neem no generan resistencia<br />

a estos o en sus generaciones posteriores. Al<br />

actuar sobre el sistema hormonal y no sobre el nervioso<br />

o digestivo, los ingredientes activos impiden<br />

que dichos insectos desarrollen inmunidad (National<br />

Research Council, 1992). La eficacia del neem<br />

Árbol de neem.<br />

BIOPLAGUICIDAS PARA CÍTRICOS JUNIO 2016 200 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!