26.08.2016 Views

resultados

TrkqDB

TrkqDB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ILSE VERÓNICA MARTÍNEZ SERNA<br />

Estudió la Licenciatura en Médico Estomatólogo en la Facultad de Estomatología de la UASLP., en donde estudia actualmente la Especialidad en<br />

Odontología Estética, Cosmética, Restauradora e Implantología.<br />

emplazo de dientes mediante prótesis fija es preferible;<br />

puede abarcar desde una restauración inmediata<br />

de un único diente mediante una corona,<br />

como la reposición de uno o más dientes con prótesis<br />

fija o la restauración implantosoportada, que<br />

es un dispositivo hecho de material biológicamente<br />

inerte que es insertado mediante cirugía en el hueso<br />

alveolar y sustituye la raíz de un diente ausente,<br />

que posteriormente se rehabilita con una corona.<br />

Existen riesgos en la colocación de coronas por falta<br />

de identificación de procedimientos quirúrgicos,<br />

endodónticos, periodontales, ortodónticos y ajustes<br />

oclusales. En restauraciones sobre implantes puede<br />

haber riesgo por dimensión, cantidad y calidad del<br />

hueso, errores durante el procedimiento de inserción,<br />

fallas en la selección del material, diseño y tipo<br />

de implante, y la mala distribución de las fuerzas<br />

oclusales entre el hueso y el implante.<br />

En cuanto a consideraciones económicas, el profesional<br />

de la salud tiene la responsabilidad de exponer<br />

el tratamiento necesario para devolver la<br />

función del sistema estomatognático. Si se realiza<br />

un tratamiento con base en las necesidades económicas<br />

del paciente, tendrá un éxito limitado.<br />

Es indispensable una cita donde conozcamos al<br />

paciente y realicemos una historia clínica exhaustiva.<br />

No debe darse un diagnóstico y plan de tratamiento<br />

en la primera cita si aún no se cuenta con<br />

estudios complementarios de gabinete. En caso de<br />

requerir un tratamiento oral integral, debe hacerse<br />

un análisis de todo lo mencionado, explicarle al<br />

paciente el procedimiento, lo que se logrará y los<br />

riesgos. Esto es de gran importancia para el éxito<br />

de cualquier tratamiento.<br />

Se utilizará una prótesis parcial removible cuando<br />

no puedan cumplirse los principios biológicos y mecánicos.<br />

Hay casos en que la restauración con prótesis<br />

removible es justificada por no dañar o desgastar<br />

dientes sanos, en estas circunstancias tiene que<br />

evaluarse el porqué de la pérdida de dientes; si fue<br />

por caries, es probable que haya recidiva en las piezas<br />

que servirán de soporte, si su ausencia se debe<br />

a problemas periodontales tendrá que evaluarse el<br />

periodonto de los dientes remanentes.<br />

Existen riesgos que es importante comunicar al paciente<br />

al colocar cualquier prótesis, como la falta de<br />

estabilidad y tensión excesiva sobre dientes que la<br />

soportarán; es responsabilidad del profesional hacer<br />

un buen diseño, siguiendo los principios de rehabilitación<br />

oral y comunicar al paciente en caso de<br />

haber un pronóstico reservado de la rehabilitación.<br />

Bibliografía:<br />

Nicola U. Zitzmann, Prof Dr med dent, PhD,a Gabriel<br />

Krastl, Dr med dent,b Hanjo Hecker, Dr med dent,c<br />

Clemens Walter, Dr med dent,d Tuomas Waltimo.<br />

(2010). “Strategic considerations in treatment planning:<br />

Deciding when to treat, extract, or replace a<br />

questionable tooth”. The Journal of Prosthetic Dentistry.104,<br />

80-91.<br />

Arvin William Mann, B.S., D.D.S. (1967), “Examination,<br />

diagnosis, and treatment planning in occlusal rehabilitation”.<br />

The Journal of Prosthetic Dentistry. 17(1):<br />

73-78.<br />

MacCracken, (2004) Prótesis Parcial Removible.10a Edición.<br />

Editorial Médica Panamericana. 207-245.<br />

Schwarz, MS. Mechanical complications of dental implants.<br />

Clin. Oral Impl. Res. 2000; 11 Supl. 1: 156-158.<br />

William L. McCracken, D.D.S., M.S. J. (1963), “Removable<br />

Partial Dentures. A philosophy of Partial Denture<br />

Treatment”. The Journal of Prosthetic of Dentistry.<br />

13(5): 889-900.<br />

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO ORAL<br />

JUNIO 2016 200 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!