26.08.2016 Views

resultados

TrkqDB

TrkqDB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PEDRO MANUEL RODRÍGUEZ SUÁREZ<br />

Obtuvo el título de doctor en Estudios de Integración Europea por la Universidad de Varsovia, Polonia. Es autor del libro América Latina:<br />

integración, medio ambiente y cooperación internacional, publicado por la BUAP y la UASLP. Es profesor investigador en la Benemérita Universidad<br />

Autónoma de Puebla.<br />

tra de dicho tratado en el marco de un referéndum<br />

que tuvo efecto en prácticamente todos los<br />

miembros de la unión.<br />

Ambos partidos representan un tercio de los votos<br />

del electorado francés. Los temas europeos están<br />

muy presentes en estos, por lo que critican ampliamente<br />

la apertura de las fronteras, la economía y<br />

las finanzas.<br />

La actitud del presidente Hollande (2012-2017) ante<br />

la integración de Europa se caracteriza por establecer<br />

una alianza incuestionable con Alemania a pesar<br />

de las importantes diferencias que existen entre dichos<br />

países en relación con la economía europea y la<br />

política exterior. Asimismo, Francia la ha replanteado<br />

en todos los contextos —políticos, económicos y, sobre<br />

todo, de seguridad—, con su reingreso a la OTAN<br />

en 2009 y las alianzas eventuales que ha establecido<br />

con el Reino Unido.<br />

Conclusiones<br />

A pesar de la pérdida de liderazgo francés en Europa,<br />

el país galo aún es uno de los más activos y protagónicos<br />

de Europa. Hoy en día sólo existen tres polos<br />

de poder en Europa Occidental: Alemania, Francia<br />

y Reino Unido. Sin embargo, las Islas Británicas se<br />

caracterizan por ser unas auténticas outsiders en su<br />

propio continente. Esta posición tiene su origen en<br />

1950, cuando el Reino Unido rechazó el proceso de<br />

integración europeo propuesto por Alemania y Francia,<br />

por lo que creó la Asociación Europea de Libre<br />

Comercio (AELC). En el realidad el Reino Unido siempre<br />

estuvo a favor de una integración que no fuera<br />

más allá del libre comercio y nunca aceptó las instituciones<br />

supranacionales de Bruselas. Por su parte<br />

los países escandinavos frecuentemente apoyan las<br />

propuestas alemanas, pero también discrepan con el<br />

gobierno de Angela Merker. Mientras esto sucede<br />

con Alemania, Francia recibe el apoyo de Bélgica,<br />

Grecia y España, pero también de Italia, Polonia o<br />

incluso los Países Bajos.<br />

El euroescepticismo no es una tendencia única en<br />

Francia, sino que también en Alemania, el Reino Unido<br />

y en todos los países de Europa. En gran medida<br />

este fenómeno se ha acentuado por las crisis económicas<br />

y la migración indocumentada proveniente<br />

de Europa del Este, Medio Oriente y África, así como<br />

por la islamofobia. Para contrarrestar la crisis en relación<br />

con el euroescepticismo se está estableciendo<br />

un cambio radical en las políticas europeas. En suma,<br />

la opinión pública europea desea que las instituciones<br />

supranacionales de la UE posean menos poder, y<br />

que no vulnere políticas claves que consideran como<br />

“únicas” de sus gobiernos, en particular en ámbitos<br />

como la migración, la apertura de fronteras y en algunos<br />

casos el Euro.<br />

Referencias:<br />

Starting, Nick y André Rowel (2013), “Euroscepticism<br />

RE-galvanized: the consequences of the 2005 French<br />

and Dutch Rejections of the EU Constitution”, Journal<br />

of Common Market Studies, 2013, Vol. 51, Num 1, pp.<br />

65-84.<br />

Olivier, Rozenberg (2011), “Monnet for nothing? France<br />

mixed europeinisation”, Les Cahiers Européens de<br />

Sciences Po. Núm. 4/2011.<br />

Alexandre Adler (2012), La France Européenne le grand<br />

tournant Plon, París, 2012.<br />

“Les Français ont le bourdon“, Le Point. 26/10/2013,<br />

más de seis franceses de cada 10 son pesimistas por el<br />

futuro de la sociedad francesa.<br />

Eurobaromètre du Parlement européen (EB79.5) Bruselas,<br />

18 de octubre 2013: www.europarl.europa.eu/pdf/<br />

eurobarometre/2013/election2/<br />

FRANCIA UNIÓN EUROPEA<br />

JUNIO 2016 200 UNIVERSITARIOS POTOSINOS 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!