10.08.2015 Views

1 - dspace.conicyt.cl

1 - dspace.conicyt.cl

1 - dspace.conicyt.cl

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3económica de la enfermedad y ensayo de los fungicidas más promisoriospara su aplicación al follaje.4.- Marchitez amarilla. Se trata de la enfermedad potencialmentemás destructiva que existe para la remolacha en el mundo Por tratarsede una seria amenaza para el futuro del cultivo en el país,su investigación fue iniciada por IANSA en 1965, ubicándose en Linaresuna unidad especial para este fin, dotada de invernadero yoficinas. A través de convenios con el United States Departmentof Agniculture y la Beet Sugar Development Foundation, IANSA ha obtenido apoya kinancieró y técnico para esta investigación.Su asesor ha sido hasta hace poco e]. Dr. Carlysle Bennett deSalinas ( California); quien hizo la primera descripción de la enfermedaden Argentina. En fecha mA g reciehte el asesor d4 Pyccto ha sido el Dr. John A. Gaskill, de Fort Collins ( Colorado). Como Chile es el único DaÍS del mundo que hace esta Investigación,sus resultados son primicias. El estudio ha sido orientado en lssiguientes c,minos: a) relaciones virus - vector - planta; b) cotrol químico del vector y c) selección para resistencia.5.- :.marjllez virosa. Frente a una distribución caa Vez más generalizadade esta enferrneded en el báíS 9 determiné la iniciaciónde un estudio organi:do del problema en 1971. El centro d<strong>cl</strong>a investigaci"n está ubicado en Los Angeles, donde se cuenta conun invernadero adecuado. Ella ha sido orientada en los siguientesaspectods:a) verificación de la importanciaecnn6mic dola enfermedad.prospecciones anuales,cosechas experimentales,identificación de virus,poblaciones de vectores.b) control químico del insecticidas al suelo,vctor.insecticidas al follaje.c) tolerancia varietal jardines de variedades,cruzamientos de prueba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!