10.08.2015 Views

1 - dspace.conicyt.cl

1 - dspace.conicyt.cl

1 - dspace.conicyt.cl

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMA 1: RIEGO Y DRENAJE.-IMIORTANCIA DEL RUBRO1. Considoraciones general(-s.En Chile el riego cumple un rol relevante en el valorgenerado por el agro. En 1965, la superficie total de riego delpaís, que representa sólo el 7% de la superficie apta para laagricultura, generó el 53% del valor de la producción agropecuariatotal.Historicarnente, el desarrollo de los recursos hidrícoscon fines de regadío no han obedecido a una política general y laplanificación del riego se ha hecho dependiendo sólo de los recursos financieros existentes.Ademas, cabe mencionar que ninguna institución del sectorpb1ico ha asumido pinamente la responsabilidad de promovery apoyar, en sus diversos aspectos, la puesta en riego y desarrolloagropecuario de las obras de riego construidas con fondos pciblicos.Esto explica la escasa productividad de los capitales invertidosen grandes obras de riego.2. Area actual de riego.La superficie arable del país se estima en 5,5 millonesde hts., de las cuáles 1,6 se encuentran al sur de Cautín y no requieren riego. Desde el punto de vista de la calidad de las tierras,sólo entre 2 y 2,5 millones de hás,, de las 3,8 millonesrestantes, pueden considerarse susceptibles de ser regadas económicamente.La situación en 1969 sería aproximadamente la siguiente(1):Millones de hás.Superficie regada en forma permanente 1735Superficie regada en forma eventual 0162Superficie de secano 0,53Total apto de regarse 2950Aún cuando la determinación exacta de la actual superfcie regada presenta serias dificultades, los datos que seencuentranen el cuadro siguiente presentan cifras bastante aproximadasobtenidas en los Censos de 1955 y 1965 y una estimación hecha porOUEA en base a los datos del censo de 1955 a cuyas cifras se leadicionaron las áreas incorporadas al riego tanto por el Estadocorno por particulares hasta el ao 1965 (2).(1) ODEPA. Plan anual agropecuario 1972-1973.(2) ODEPA. Plan de desarrollo agropecuario 1965-1980.- -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!