10.08.2015 Views

1 - dspace.conicyt.cl

1 - dspace.conicyt.cl

1 - dspace.conicyt.cl

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15en el país (5). En las condiciones actuales es necesarioconstruir todos los años una barrera de "pie de cabra" ypiedras implicando una BAJA SEGURIDiD DE RIEGO.f) Revestimiento del canal del Laja en toda su extensión.Fundamentalmente el recorrido del canal es por suelosde textura arenosa lo que determina altas p&didas de aguapor filtraci6n y graves problemas de drenaje '5).g) Cuantificar y proponer una solución inmediata a aproximadamente23.000 hás. con problemas de drenaje en la zona regadadel canal del Laja.h) Nivelación liviana y tecnificación del regadío en aproximadamente20.000 has. de suelos arenosos de la provincia deConcepción afectadas por un nivel freático cercano a la superficie(sector de Cabrero y Monte Aguila).Uuesta en riego y tecnificación del regadío en 5.000 has.rogadas con las aguas del embalse Coihueco.j) Inmediata ejcuci6n del Proyecto elaborado por la Direcci6nGeneral de Aguas, ref4rente a la unificación de canales delrio Ñuble.k) Tecnificación del regadío en la totalidad de la actual superficie rogada de la provincia de Ñuble.Según estudios r'a1izadós por la Universidad de Concepción,en casi ci 100% de los predios estudiados (temporadas1967-1969) se riega mediante el método "tradicional" odido", con alrededor de un 23% de eficiencia. Ello mplicaun 55% de prdidas por escurrimiento superficial y un 21%por percolación profunda (6).1) Implementación adecuada al Proyecto IICA-DICORtN para lapuesta en riego y tecnificación de toda el área regada porel embalse Digua-Parral.Los estudios y trabajos que aquí se realicen deberán sevir de base para abordar en forma similar otros proyectosde riego que existen en el país.ni) Estudio de una política adecuada tendiente a obtener quelos usuarios de un sistema de riego (canal, embalse, etc.)paguen por el volumen de agua utilizada con fines de riegoy cooperen al fisco en la amortización de la obra.Para tal efecto se propone el siguiente esquema;- Fijación de las tasas de uso racional mensual, para cadalocalidad y cultivo.- Instalación a la entrada de cada predio, de estructurasadecuadas para aforar en forma exacta el agua entregada,según los requerimientos de los:cultivos.(5) CARRiSCO, PEDRO. Proyecto estudio canal del Laja. 1971.(6) VAJJNZTELA, f. y PEÑA, L. Eficiencia de riego en la provinciade Nuble, Depto. de Chi1ln.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!