26.08.2015 Views

REPORTE CLC 2014

3er Reporte Sustentabilidad CLC - 2014

3er Reporte Sustentabilidad CLC - 2014

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ética y Transparencia<br />

Desde la sustentabilidad, la ética es un eje que creemos sustancial<br />

para el relacionamiento, la confianza y el trabajo colaborativo.<br />

En una empresa de salud, la ética, el hacer las cosas correctamente<br />

desde la autenticidad, la búsqueda continua de mejoras<br />

reconociendo nuestras falencias y generando nuevas oportunidades<br />

de aprendizaje, buscando crear procesos transparentes<br />

que permitan minimizar la vulnerabilidad de la información de<br />

nuestros pacientes, impulsa un rol sustancial con el cual queremos<br />

seguir robusteciendo nuestra cultura Vivir Mejor, que<br />

se expresa desde los colaboradores hasta nuestros pacientes<br />

y en toda la cadena de valor de cada una de las prestaciones.<br />

Concretamos esta visión en los cursos y capacitaciones relacionados<br />

con las declaraciones institucionales sobre normas<br />

y valores, que todos los colaboradores reciben, incluidos los<br />

integrantes del Directorio y del Gobierno Corporativo. Éstos<br />

son los cursos de Orientación Institucional (que se renuevan<br />

cada dos años), las Charlas de Calidad de Servicio y el curso<br />

E-Learning de Cultura Organizacional, todos ellos a cargo de la<br />

Gerencia de Personas.<br />

Por otra parte, como Sociedad Anónima Abierta, adherimos en<br />

todos los asuntos de Gobierno Corporativo a la Norma 341<br />

de la Superintendencia de Valores y Seguros. Esta normativa<br />

permite proveer información adecuada a los inversionistas<br />

respecto a las políticas y prácticas de Gobierno Corporativo<br />

adoptadas, y da más transparencia ya que entidades como la<br />

Bolsa de Valores o centros de estudios pueden generar sus<br />

propios análisis.<br />

INICIATIVAS<br />

Modelo de Gestión de Riesgos<br />

G4-SO3<br />

El Comité de Directores lideró durante 2013 y <strong>2014</strong> el análisis para<br />

determinar aquellos riesgos que podrían tener un mayor impacto en la<br />

organización. Sobre ese análisis se determinaron los 15 riesgos más importantes<br />

y se establecieron los procesos que mitigaban dichos riesgos.<br />

Estos procesos son auditados anualmente.<br />

A su vez se creó un modelo de revisión que incorpora todos los procesos<br />

de la clínica en un plan de auditoría interna de tres años que lleva<br />

incorporado un estricto seguimiento a los planes de acción derivados<br />

de las auditorias que asegura la mitigación de los riesgos detectados.<br />

Modelo de Prevención del Delito<br />

El desarrollo de este modelo contempla la incorporación de diversas<br />

medidas legales de responsabilidad penal para las personas jurídicas,<br />

en relación con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el<br />

cohecho. Con estas medidas será posible anticiparse a escenarios riesgosos<br />

y garantizar un respaldo institucional confiable, fortaleciendo así<br />

el Gobierno Corporativo.<br />

Canal de Denuncias y nuevas Políticas<br />

G4-2<br />

Como parte del Modelo de Prevención del Delito, se implementó un<br />

sistema de denuncias anónimas a través de un canal creado únicamente<br />

para este fin.<br />

Además, se aprobó la Política de relación con funcionarios públicos y la<br />

Política de donaciones de Clínica Las Condes. Se revisaron también las<br />

políticas contables, de inversiones, y de remuneración de ejecutivos.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!