17.11.2015 Views

Infoindustrial_100

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E L I N G E N I E R O E N L A E M P R E S A<br />

¿Trabajar en una multinacional obliga<br />

mucho? ¿Marca mucho la forma de<br />

trabajar y de organizarse?<br />

Es muy distinto a una empresa familiar<br />

e incluso nacional, aunque cada vez las<br />

nacionales se parecen más a las multinacionales.<br />

Aquí tenemos necesidades<br />

de reporte, prácticas de negocio distintas,<br />

cultura empresarial diferente… Tiene<br />

cosas positivas y negativas. Lo que más<br />

me enriquece personalmente es trabajar<br />

con personas de distintas nacionalidades<br />

y culturas, te da una visión muy amplia<br />

de cómo se mueve la economía a nivel<br />

mundial. Como desventaja citaría la falta<br />

de agilidad para ciertas decisiones, se trata<br />

de organizaciones complejas.<br />

A la hora de competir, ¿se mide únicamente<br />

con la competencia o también<br />

con otras plantas de Celestica en<br />

Europa, Asia, Norte y Sudamérica?<br />

Las fábricas europeas de nuestra competencia<br />

pertenecen también a multinacionales,<br />

que tienen fábricas en todo el mundo,<br />

igual que nosotros. Las empresas con las<br />

que competimos suelen estar en Reino<br />

Unido, algunas en Francia y una gran<br />

mayoría en Europa del Este. En general,<br />

la competencia interna es mínima, puesto<br />

que no hay nadie en Europa dentro de<br />

nuestro grupo que haga lo que nosotros<br />

hacemos. No es comparable por ejemplo a<br />

un fabricante de coches, con adjudicaciones<br />

de productos en distintas fábricas.<br />

¿Está de acuerdo en que la industria<br />

española ha de reinventarse para poder<br />

competir con potencias como China o<br />

India? ¿Hacia dónde?<br />

Estoy absolutamente convencido. Las<br />

empresas españolas pecan en general<br />

de poca ambición a la hora de internacionalizarse.<br />

Un fabricante de muebles de<br />

Kentucky, por ejemplo, nace con el objetivo<br />

de convertirse en multinacional. Los chinos<br />

están ahí, no vale de nada quejarse. El<br />

planteamiento de la industria tiene que ser<br />

más ambicioso, diseñar o fabricar lo que<br />

los clientes quieren comprar; eso es I+D+i.<br />

Ponerte en el punto de vista de tu cliente. Si<br />

eres capaz de encontrarlo, puedes fabricar<br />

en España. Ganar en volumen, internacionalizarse<br />

e invertir en I+D+i es el camino.<br />

¿Cómo es una jornada normal en<br />

Celestica? ¿A qué dedica la mayor parte<br />

de su tiempo?<br />

Mi principal actividad es atender a los<br />

clientes y a sus problemas. Tengo un<br />

equipo muy competente alrededor y puedo<br />

delegar la operativa en los distintos responsables.<br />

Creo que estar mirando hacia<br />

el cliente es la mejor contribución que<br />

un director general puede hacer a una<br />

compañía.<br />

Dirigir a más de 300 personas debe<br />

de ser un reto. ¿Su formación como<br />

ingeniero industrial le ayuda en esta<br />

tarea?<br />

Lo que más valoro de la formación del<br />

ingeniero industrial es su capacidad para<br />

enfrentarse a retos o problemas desconocidos<br />

y buscar una solución. Es lo que<br />

nos diferencia del resto de ingenierías,<br />

que tienen un enfoque más tecnológico<br />

y de diseño. En Celestica tenemos ingenieros<br />

industriales en todas las áreas y<br />

con distintas funciones. No encuentro a<br />

ninguno de ellos que si le planteas cambiar<br />

de rol te diga que no se siente preparado.<br />

Lo que nos enseñan en la Escuela es a<br />

tener una mente abierta y aceptar como<br />

propio cualquier rol o situación. Creo que<br />

el nuevo enfoque de las escuelas hacia<br />

ingenieros más especialistas es un gran<br />

error, cuando la formación generalista<br />

es lo que nos permite ser más flexibles.<br />

El papel del ingeniero industrial estaba<br />

muy bien definido, no había necesidad de<br />

cambiarlo.<br />

INFOINDUSTRIAL I TRIMESTRE 2011<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!