17.11.2015 Views

Infoindustrial_100

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E N P O R T A D A<br />

No es extraño que trabajemos juntos, pues<br />

compartimos un mismo objetivo. Para ello<br />

Fomento ha invertido más de 6.000 millones<br />

de euros en los últimos años en obras en<br />

este corredor y trabajamos desde 2004 por<br />

la inclusión de esta red como eje prioritario<br />

europeo tras la oportunidad perdida en 2003.<br />

A este respecto, soy bastante optimista.<br />

“El próximo 10 de marzo<br />

presentaré el estudio técnico<br />

de un eje que considero de<br />

importancia estratégica,<br />

de indudable relevancia<br />

económica y social para<br />

España y para el conjunto de<br />

la UE”<br />

¿Cómo van las conversaciones con la<br />

financiación privada? ¿Hay acuerdos<br />

cerrados ya con empresas del sector<br />

privado?<br />

El plan de colaboración público-privada que<br />

hemos puesto en marcha desde el Ministerio<br />

de Fomento no es más que la consecuencia<br />

lógica de una situación en la que se trata<br />

de sumar todos los esfuerzos posibles para<br />

seguir desarrollando la mejor red de transportes<br />

para España.<br />

En ese sentido, los cerca de 17.000 millones<br />

de euros que movilizará el plan se traducirán<br />

en contratos cuya licitación se efectuará<br />

mediante nuevos pliegos adaptados a los<br />

requisitos de financiabilidad y no cómputo en<br />

déficit público, cuya elaboración se hará caso<br />

por caso y siempre en contacto permanente<br />

con el sector privado, como no podía ser de<br />

otra manera.<br />

Ese esfuerzo conjunto ya se está materializando<br />

en actuaciones como la conexión por<br />

alta velocidad entre la Meseta y Galicia y entre<br />

Albacete y Alicante, el cierre de la autovía<br />

A-66, Ruta de la Plata, o el nuevo centro<br />

logístico ferroviario en Aranjuez (Madrid).<br />

¿Considera que la tradicional estructura<br />

radial de comunicaciones ferroviarias<br />

está superada en España? Regiones<br />

como Cataluña o la Comunitat Valenciana,<br />

con un peso importante en la economía<br />

nacional, reclaman su protagonismo.<br />

Estoy de acuerdo en parte con el análisis. La<br />

distribución territorial en España ha hecho que<br />

tradicionalmente pesasen quizá demasiado<br />

los criterios de radialidad en la planificación<br />

de infraestructuras. Aunque me gustaría<br />

matizar que, siendo esto cierto, también lo es<br />

el hecho de que la situación de Madrid obliga<br />

a que determinadas relaciones transversales<br />

pasen necesariamente por una sucesión de<br />

radios, como en el caso de la conexión de<br />

buena parte de la cornisa cantábrica con la<br />

zona de Levante.<br />

“La creación de una malla de<br />

transporte público sostenible<br />

y eficiente va más allá de la<br />

mera rentabilidad económica,<br />

sobradamente probada para la<br />

alta velocidad ferroviaria”<br />

En cualquier caso, el alto dinamismo de<br />

numerosas zonas costeras de la península<br />

obliga a superar ese modelo tradicional. En<br />

este sentido, el departamento que dirijo ha<br />

puesto en marcha numerosas actuaciones,<br />

como el impulso a autovías transversales<br />

como la A-66 o la A-11, o la construcción de<br />

enlaces entre líneas de alta velocidad que<br />

permiten establecer servicios pasantes sin<br />

parada en Madrid, como los que ya funcionan<br />

entre Andalucía y Cataluña o como los que<br />

se pondrán en servicio entre Andalucía y<br />

la Comunitat Valenciana. Precisamente,<br />

hace unos días tuve oportunidad de asistir<br />

al calado del túnel de alta velocidad entre<br />

INFOINDUSTRIAL I TRIMESTRE 2011<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!