17.11.2015 Views

Infoindustrial_100

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G R A N D E S I N F R A E S T R U C T U R A S<br />

de ingenierías y escuelas de capacitación<br />

que han visitado la instalación han quedado<br />

gratamente sorprendidos. La tecnología que<br />

tenemos no es frecuente verla hoy en España”.<br />

Una obra de envergadura<br />

“Para conseguir un terreno plano necesario<br />

para acometer el proyecto (Castellón es la<br />

segunda provincia española más montañosa),<br />

hemos movido nueve millones de m 3 de tierra,<br />

el equivalente a diez campos como el Santiago<br />

Bernabéu. A ello hay que sumar el millón de<br />

kilos de explosivo empleados para volar la roca<br />

de abajo, un explosivo industrial con mezcla<br />

de plástico que lleva un 30% de Goma-2.<br />

Hemos utilizado dumpers con capacidad de<br />

200 toneladas, cuando un camión normal<br />

carga 20 Tm. La pala frontal utilizada es de las<br />

más grandes de España, alguna puede cargar<br />

hasta 50 Tm de una sola palada. Los medios<br />

empleados han sido espectaculares”.<br />

Los ingenieros industriales<br />

han colaborado muchísimo,<br />

especialmente en instalaciones<br />

El proyecto ha tenido muy en cuenta el<br />

respeto por el medio ambiente, consiguiendo<br />

un balance neutro de préstamos y vertederos.<br />

Lo que significa, apunta este ingeniero,<br />

que “toda la roca tallada la hemos reutilizado<br />

para rellenar. No hemos traído tierra de<br />

fuera ni hemos echado al vertedero. Durante<br />

cinco años hemos tenido aquí una fábrica de<br />

asfaltos, con la que se han hecho las pistas,<br />

caminos e incluso las carreteras de acceso”.<br />

Como edificios a destacar, existe una central<br />

eléctrica propia conectada mediante túnel<br />

subterráneo con la subestación eléctrica,<br />

capaz de dar servicio a toda la comarca. Se<br />

ha ejecutado también una obra de aguas con<br />

canalizaciones para toda la comarca, capaz<br />

de abastecer a 12.000 personas. Porque,<br />

tal y como asegura García Salas, “una obra<br />

como esta no se puede dimensionar para dos<br />

años, sino que hay que diseñarla y ejecutarla<br />

pensando en los próximos 25 años”.<br />

La torre de control está separada del edificio,<br />

como pedía Aena, y cumple perfectamente con<br />

las exigencias de visibilidad indicadas por este<br />

organismo. Muy similar a la Sabadell, las altas<br />

exigencias han hecho que su coste se eleve<br />

a casi 8 millones de euros. Tiene más de 40<br />

m de altura y se ha construido con encofrado<br />

trepante. “Hemos dejado además infraestructuras<br />

preparadas para un futuro polígono<br />

industrial, lo que nosotros llamamos zona de<br />

actividades logísticas”.<br />

Lo que no se ve<br />

En la obra han trabajado muchas empresas, la<br />

parte que no se ve es ingente. Solo en cables<br />

hay miles de km. “Cada vez que tiras uno debe<br />

tener como mínimo 12 km de largo y va por<br />

triplicado”. Tuberías, conductos, drenajes,<br />

cableado… se entierran. Luego viene la construcción<br />

(cimentación, estructura, revestimiento,<br />

equipamiento –luz, ascensores, cañería,<br />

ordenadores– y sistemas de comunicaciones:<br />

entre edificios, con el resto del mundo,<br />

tierra-aire…) “Los ingenieros industriales han<br />

colaborado muchísimo, especialmente en instalaciones.<br />

Hemos llegado a tener hasta 700<br />

trabajadores a la vez, un 30% de ellos ingenieros<br />

de diversas especialidades. En siete años<br />

de obra –García Sala cruza los dedos–, no ha<br />

habido ni un solo accidente laboral”.<br />

Permiso para despegar<br />

En estos momentos la infraestructura está<br />

acabada; la pista construida, los interiores de<br />

la terminal (de 10.000 m 2 ) y la torre de control<br />

están decorados. “Tenemos suministro de<br />

agua y luz, sólo falta el papeleo administrativo,<br />

boletines, permisos... Un proceso que se<br />

demora más de lo deseado, por lo que calculo<br />

que la inauguración no podrá hacerse hasta<br />

después del verano”.<br />

más información: aerocas.com<br />

INFOINDUSTRIAL I TRIMESTRE 2011 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!