17.11.2015 Views

Infoindustrial_100

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S E C T O R E S P R O D U C T I V O S<br />

alimenticios) han experimentado un descenso<br />

de ventas de entre el 1 y el 5 %.<br />

Las estadísticas que maneja FEDACOVA son<br />

representativas del sector agroalimentario, ya<br />

que agrupa a 36 asociaciones que a su vez representan<br />

a 2.800 empresas. Por ello, abarca<br />

más del 70% del total en el sector.<br />

Empleo y exportaciones<br />

En cuanto al empleo, los datos disponibles de<br />

2009 sobre la ocupación de las empresas del<br />

sector reflejan que la mayor parte de los subsectores<br />

reducen sus niveles de empleo entre<br />

un 2 y un 14%. Los de mayor pérdida en 2009<br />

han sido productos lácteos (-14%) y alimentación<br />

animal (-10%). Por otro lado, el único<br />

subsector que no ha decrecido en tasas de<br />

empleo en el transcurso de 2009 ha sido el de<br />

productos de panadería y pastas alimenticias<br />

(0,8%).<br />

En cuanto a las exportaciones, según fuentes<br />

de Datacomex, base de datos de estadísticas<br />

de comercio exterior español del Ministerio<br />

de Industria, Turismo y Comercio, las frutas y<br />

verduras son el subsector con una cantidad<br />

mayor de exportaciones, con un aumento del<br />

78%, seguido de la pesca (5%), bebidas (4%)<br />

y preparados alimenticios (3%).<br />

El único subsector que no perdió<br />

empleo en 2009 es el de panadería y<br />

pastas alimenticias (0,8%)<br />

ventas de la provincia de Valencia, Mercadona<br />

copa casi el 50% de las ventas, lo que da un<br />

reflejo de lo que las empresas de distribución<br />

suponen como motor tractor de la economía<br />

valenciana.<br />

Las frutas y verduras son el<br />

subsector con una cantidad mayor<br />

de exportaciones realizadas, con un<br />

aumento del 78%<br />

“En el caso concreto de nuestra comunidad<br />

autónoma, contamos con redes tan importantes<br />

como las de Mercadona y Consum y,<br />

en menor medida, Más y Más”, señala Félix.<br />

“Tienen sede en nuestro territorio y se han posicionado<br />

como las locomotoras del mercado<br />

agroalimentario valenciano”, recalca. Como<br />

consecuencia de su desarrollo, un centenar de<br />

empresas dan salida a sus productos. “Sin esos<br />

buques insignia de la economía valenciana, no<br />

hubiéramos alcanzado la capacidad industrial<br />

que tenemos en la actualidad”.<br />

De cara al futuro<br />

Para afrontar el futuro con la seguridad de<br />

continuar no solo sobreviviendo sino avanzando,<br />

“hemos de seguir esforzándonos en I+D+i”. En<br />

ese sentido, “caminaremos en la línea de invertir<br />

en la investigación de nuevas tecnologías,<br />

para seguir siendo el sector que más aporta al<br />

Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunitat<br />

Valenciana (un 18%)”, destaca Félix.<br />

En cuanto al producto estrella de las exportaciones,<br />

la naranja, se exporta en mayor medida<br />

a países europeos. “Seguimos siendo el primer<br />

país en exportación de cítricos, aunque las<br />

explotaciones medianas y pequeñas tienden<br />

a su desaparición”, dice el presidente de<br />

FEDACOVA.<br />

Empresas de distribución<br />

Según datos del número 214 de la revista<br />

Economía 3, en el ranking de los 150 líderes por<br />

Federico Félix, presidente de FEDACOVA.<br />

Fuente: FEDACOVA.<br />

INFOINDUSTRIAL I TRIMESTRE 2011<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!