02.04.2013 Views

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>COLEGIO</strong> <strong>NUESTRA</strong> <strong>SEÑORA</strong> <strong>DE</strong> LAS MERCE<strong>DE</strong>S<br />

<strong>MANUAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONVIVENCIA</strong> ESCOLAR<br />

APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO EL 28 <strong>DE</strong> OCTUBRE - AÑO 2010-<br />

SÍMBOLOS MERCEDISTAS<br />

LA VIRGEN <strong>DE</strong> LAS MERCE<strong>DE</strong>S<br />

Al hospedarse las religiosas en la casa de los esposos Francisco Herazo y<br />

Ana mercedes Arrázola de Herazo, devotísimos ambos de la Virgen de las<br />

Mercedes, habían celebrado año por año con gran solemnidad su fiesta y<br />

no teniendo hijos, testaron antes de morir la casa con la imagen a favor de<br />

la iglesia Municipal. Esta imagen fue hallada en un aposento retirado,<br />

sobre una mesa arcaica vitrina con una imagen de la Madre de Dios con el<br />

niño en brazos. Estaba vestida a la usanza de las antiguas imágenes<br />

quiteñas y por el escudo mercedario que llevaba bordado sobre el<br />

escapulario, podía deducirse que se trataba de a advocación de la Virgen<br />

de las Mercedes. El fino rostro de la imagen, tallado en madera y con una expresión llena de ternura y<br />

pureza a la vez, llamaba particularmente la atención. El grupo de franciscanas “se sintió en casa” bajo<br />

la mirada dulce y maternal de María, quien desde esta imagen parecía decirles “Aquí les estoy<br />

esperando”.<br />

Así, cuando al día siguiente de la llegada de los Hermanas se presentó don Ernesto Vergara<br />

Hernández fundador del plantel, con un telegrama dirigido al excelentísimo señor Arzobispo de<br />

Cartagena: Don Pedro Adán Brioschi, diciendo: “Fundado Colegio San José”, las religiosas pidieron se<br />

pusiese: “fundado Colegio Nuestra Señora de las Mercedes. Y este era el único nombre que pudo<br />

caber a la reciente fundación en vista del precioso hallazgo.<br />

El 2 de agosto de 1933, festividad de María Reina de los Apóstoles se celebró la primera Misa en la<br />

capilla donde la Virgen de las Mercedes había ocupado puesto de honor.<br />

Las coronas para las imágenes de la Virgen y del Niño, al igual que el cetro fueron donadas por las<br />

exalumnas Mercedistas. Son elaboradas en oro blanco por afamado artífice de la ciudad de Medellín<br />

y fueron bendecidas y colocadas el 31 de diciembre de 1.957 por el excelentísimo Señor Arzobispo de<br />

Cartagena Monseñor José Ignacio López Umaña. Escrito por la Madre Amalia Herold.<br />

EL ESCUDO<br />

Todo el escudo está coronado por una estrella grande de oro de la cual se<br />

desprenden once rayos que terminan en otras tantas estrellas pequeñas. La<br />

estrella grande simboliza a la Santísima Virgen María, las estrellas pequeñas los<br />

cursos o años de estudio, cinco de primaria y seis de secundaria. Los de<br />

Preescolar están escondidos en el corazón de la Virgen.<br />

El escudo lleva trazada una cruz roja sobre un fondo amarillo claro y cerrado en la parte superior por<br />

una franja de un azul más claro que tiene como significado: “El amor a Cristo y el amor a la patria<br />

dentro del corazón”.<br />

En la mitad de este simbolismo que encierran los colores de la bandera patria, hay un libro abierto<br />

con el lema: “Labor, Ciencia, Progreso y Virtud”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!