02.04.2013 Views

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>COLEGIO</strong> <strong>NUESTRA</strong> <strong>SEÑORA</strong> <strong>DE</strong> LAS MERCE<strong>DE</strong>S<br />

<strong>MANUAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONVIVENCIA</strong> ESCOLAR<br />

APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO EL 28 <strong>DE</strong> OCTUBRE - AÑO 2010-<br />

PRESENTACION<br />

El Colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Sincelejo, busca con su comunidad educativa,<br />

constituirse en un espacio de formación integral para sus estudiantes, fundamentado en el Evangelio<br />

inspirado en el humanismo del carisma franciscano y según los parámetros de la Carta Constitucional<br />

de Colombia y la normatividad vigente del Ministerio de Educación Nacional<br />

Con el propósito de impulsar la convivencia pacífica y fraterna y garantizar la eficiencia en el<br />

desarrollo de su misión, el Colegio elabora su Manual de Convivencia, como un apoyo a la formación<br />

integral y al desarrollo armónico de la personalidad de sus estudiantes, el ejercicio de la participación<br />

democrática, la búsqueda y logro de los fines y objetivos educativos que permitan la construcción de<br />

una nueva sociedad colombiana.<br />

Lograr la comprensión y el compromiso de los actores educativos en todo el proyecto de formación<br />

de los-as estudiantes es para el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, uno de los objetivos más<br />

claros del Manual de Convivencia, en la consolidación de una institución participativa, democrática,<br />

fraterna y justa, capaz de asumir las normas, respetar acuerdos y crear una nueva cultura de paz y<br />

convivencia.<br />

La Cultura institucional y la convivencia escolar se nutren de los principios y valores que dinamizan las<br />

relaciones e interacciones humanas en la vida de la comunidad Mercedista; ellos constituyen el sello<br />

institucional y adquieren fuerza cuando su definición es concertada, democrática y participativa,<br />

convirtiéndose así en pilares de la vida corporativa y en la búsqueda de un clima de relaciones y de<br />

trabajo con calidad y humanismo.<br />

Es este el caso, del Colegio que ha ido construyendo una cultura institucional y se ha venido<br />

formando a través de los años llevando a cabo procesos de identificación en el que se han forjado<br />

costumbres en ambiente de libertad, creatividad, fraternidad y equidad. San Francisco de Asís y<br />

Santa María Bernarda, se han constituido en referentes de la Congregación de las Hnas. Franciscanas<br />

Misioneras de María Auxiliadora quienes han regentado el colegio por más de 77 años, se han<br />

constituido referentes y fundamentos de la ética, la axiología y la espiritualidad institucional<br />

marcadamente caracterizada por el humanismo franciscano, la pedagogía del acompañamiento, el<br />

principio de la inviolabilidad de la persona, generando un clima institucional de posibilidades de<br />

formación permanente, en donde tanto estudiantes como directivos, maestros y personas que llegan<br />

a sus instalaciones, se experimenten como Familia Mercedista que ama y se compromete con la<br />

institución, con sus principios y valores, con sus proyectos y sueños, tejiendo juntos de manera<br />

armónica unos lenguajes, simbolismos e imaginarios que le son propios como institución formadora<br />

de nuevas generaciones.<br />

El Manual de Convivencia refleja en sus páginas la filosofía del Colegio, enmarcado en las<br />

disposiciones legales de la Constitución Política Nacional, la Ley 1098 de la Infancia y la adolescencia<br />

(21 artículos que soportan la base legal del manual), Ley General de Educación, La Ley de Garantes<br />

“Acción y Omisión” Artículo 25 del Código Penal de 2000 —Ley 599— normas que se constituyen en<br />

la columna vertebral y soporte legal de los manuales de convivencia educativos, los Decretos No.<br />

1860 (Art. 17) y 1286 de 2005, Resolución No. 3086 de 1996 (resolución institucional escuela normal<br />

de frontino), además tiene en cuenta las Sentencias de la Corte Constitucional: C-866 de 2001 (P.E.I),<br />

C-386 de 1994 (reglamento educativo), 450 de 1992 (derecho a la educación), T-859 de 2002 (debido<br />

proceso), T-671 de 2.003 (derecho a la educación-deberes del estudiante), T-767 Julio del año 2.005<br />

(Derecho a la educación de menores que no culminaron sus años lectivos y que por tanto no le fueron<br />

reportadas notas de las asignaturas); T-264 año 2006 (debido proceso disciplinario); T-323 del año<br />

1994 (derecho-deber); T-02 de 1.992 (material didáctico); T-022 de 2.003 (derecho al debido proceso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!