02.04.2013 Views

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>COLEGIO</strong> <strong>NUESTRA</strong> <strong>SEÑORA</strong> <strong>DE</strong> LAS MERCE<strong>DE</strong>S<br />

<strong>MANUAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONVIVENCIA</strong> ESCOLAR<br />

APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO EL 28 <strong>DE</strong> OCTUBRE - AÑO 2010-<br />

TITULO VIII<br />

CAPITULO 15<br />

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA LA <strong>CONVIVENCIA</strong><br />

Artículo 48: Procedimiento para la transformación positiva de conflictos<br />

Algunas actitudes de las personas frente a las relaciones con los demás pueden generar situaciones<br />

de conflicto, que deben ser transformadas a través de un arreglo directo entre las partes involucradas<br />

o a través de un mediador, que puede ser un compañero, personero escolar, el acompañante de<br />

Grupo, Director, el Coordinador o la Rectora de la institución, en los casos que ameriten tales<br />

intervenciones.<br />

Cuando se presente un conflicto, que obstaculice la convivencia, se pueden realizar los siguientes<br />

procesos para lograr la transformación de las dificultades y se facilite el crecimiento social y personal:<br />

a. Arreglo directo<br />

Las personas en conflicto, voluntariamente recurren al diálogo y la reflexión sobre el<br />

comportamiento en desacuerdo, reconociendo sus propios errores y las consecuencias de sus actos,<br />

buscando un arreglo directo, donde se aclaren sus diferencias, se ofrezcan disculpas sobre los<br />

inconvenientes ocasionados y se lleguen a establecer acuerdos de no volver a incurrir en el error<br />

detectado y reconocido por ambas partes.<br />

Este proceso es el ideal, al interior de una institución que adopte la democracia como estilo de vida y<br />

denota un nivel de madurez y autonomía, se espera que cada uno de los miembros de la comunidad<br />

lo introyecte en su proceso de formación.<br />

Los maestros, directores, coordinadores, directivas y administrativos deben incentivar la utilización<br />

de este procedimiento como el canal de transformación de las situaciones problemáticas. Igualmente<br />

estimular, con una anotación positiva en la ficha de seguimiento escolar los estudiantes que lo<br />

utilicen.<br />

b. Proceso de mediación<br />

En caso de que el arreglo directo no sea posible, en el aula se llevara acabo un proceso de<br />

concertación, mediado por un tercero, observando el siguiente procedimiento:<br />

1) Escuchar y analizar, por parte del mediador, previamente capacitado, la situación conflictiva con<br />

cada una de las personas involucradas por separado, solicitando que describan los hechos en<br />

forma precisa, así como también sus sentimientos, a fin de conocer de manera clara lo sucedido.<br />

2) Propiciar el diálogo conjunto, con el objeto de que cada uno dé a conocer a los otros sus<br />

argumentos y razonamientos para poder establecer puntos de acuerdo, con el objeto de<br />

apaciguar los ánimos y permitir un estudio sereno del conflicto.<br />

3) Invitar a los involucrados a reflexionar sobre la situación y las posibles soluciones, estableciendo<br />

los pro y los contra de cada una de ellas, a fin de llegar a un acuerdo concertado.<br />

4) Registrar en un acta firmada por todas las personas que participaron en dicho proceso, los<br />

acuerdos logrados con las partes<br />

5) Todas las actas serán entregadas a los acompañantes de grupo, una vez concluya la reunión y<br />

este a su vez las archivará en una carpeta especial que se abrirá para cada curso, la cual estará a su<br />

cargo, formará parte de la Hoja de Vida estudiantil<br />

6) En el acta se incluirá la anotación referente a si hubo conciliación respecto del asunto; en caso<br />

contrarío se remitirá el caso al comité de convivencia para lo pertinente, precisando el alcance de<br />

lo no concertado.<br />

7) Anotación positiva en la ficha de seguimiento escolar para los estudiantes que lo utilicen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!