12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

<strong>Tucapel</strong>, or<strong>de</strong>nó pren<strong>de</strong>r fuego y quemar la plaza. Cano <strong>de</strong> Aponte sale <strong>de</strong>l fuerte<br />

exactamente ciento setenta años <strong>de</strong>spués que Pedro <strong>de</strong> Valdivia cayera abatido en <strong>Tucapel</strong>.<br />

Terminaba así la ocupación <strong>de</strong> esos territorios que por 171 años permitieron el<br />

contacto entre dos culturas, con escaramuzas, encuentros y <strong>de</strong>sencuentros; contactos<br />

interétnicos que marcaron la historia <strong>de</strong> Chile. Sin embargo, era solo la evacuación <strong>de</strong> un<br />

punto enclavado en el corazón <strong>de</strong> la Araucanía que buscaba otro escenario, por ello Gabriel<br />

Cano <strong>de</strong> Aponte <strong>de</strong>cía a fines <strong>de</strong> diciembre en nota a la Real Audiencia: “Me es forzoso dar<br />

principio a ir construyendo las plazas y fuertes a las orillas <strong>de</strong> esta parte <strong>de</strong>l Bío-Bío en los<br />

sitios y lugares más convenientes para impedir el paso <strong>de</strong> los rebel<strong>de</strong>s”.<br />

Ahora quedaba la tarea <strong>de</strong> emplazar en nuevos sitios los fuertes abandonados. El<br />

antiguo <strong>Tucapel</strong> ya no volvería a levantarse en el mismo lugar, sino como misión religiosa.<br />

San Diego <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> <strong>de</strong>berá esperar un asiento en el territorio, asignado por la<br />

nueva estrategia hispana.<br />

La Paz Momentánea: Preparando el Terreno.<br />

Con la batalla <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong>l Duqueco queda zanjada la contienda a favor <strong>de</strong> los<br />

españoles y vuelve paulatinamente la calma a la frontera, regresan las milicias traídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el norte, incluidos los extranjeros forzosamente enganchados, los mulatos y cuartones <strong>de</strong> la<br />

reserva; en fin, lentamente se reanuda la vida fronteriza con toda su dinámica <strong>de</strong> contacto<br />

interétnico permanente y <strong>de</strong> mutuas influencias. Quienes no vuelven a la Araucanía son las<br />

guarniciones <strong>de</strong> Purén y <strong>Tucapel</strong> porque tienen otro <strong>de</strong>stino, en una ubicación distinta,<br />

largamente meditada por Cano <strong>de</strong> Aponte y sus asesores.<br />

La Isla <strong>de</strong> la Laja es un territorio vasto y fértil que comienza a ser poblado en forma<br />

espontánea por los españoles, no obstante ser un territorio por el que <strong>de</strong>ambulan<br />

constantemente grupos indígenas antagónicos (pehuenches, moluches, puelches, arribanos,<br />

etc.), vagabundos y merca<strong>de</strong>res que se internan en la Araucanía hasta don<strong>de</strong> llevan especies<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!