12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

Existe una clara diferenciación social reflejada en la distribución interna <strong>de</strong>l recinto.<br />

El extremo Sur, es <strong>de</strong>cir todo el último tercio <strong>de</strong>l cuadrante está <strong>de</strong>stinado a los edificios<br />

que albergan la iglesia, casa <strong>de</strong>l cura, comandante, oficiales y guardia. En el centro están<br />

los edificios viejos e inservibles y en el primer tercio están la casa <strong>de</strong> los soldados, sus<br />

solares y casa <strong>de</strong>l platero.<br />

A pesar <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong>l comandante y <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s españolas por mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> los recintos que sirven <strong>de</strong> fortalezas en la frontera, éstas comúnmente sufren<br />

el rigor <strong>de</strong>l clima y <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l tiempo sin las <strong>de</strong>bidas reparaciones. Es común observar<br />

que las obras muchas veces solo vienen a solucionar en parte un déficit <strong>de</strong> infraestructura,<br />

<strong>de</strong>bido fundamentalmente a la escasez <strong>de</strong> recursos. No es extraño ver edificios inconclusos<br />

o los fosos y murallas en mal estado. Aunque la voluntad <strong>de</strong> Amat <strong>de</strong> Junient era dar la<br />

mayor atención al arreglo <strong>de</strong> los fuertes, esto no siempre fue posible. Sin embargo, en<br />

<strong>Tucapel</strong> se produjeron importantes cambios que no mejoraron sustancialmente la calidad<br />

<strong>de</strong>l enclave.<br />

Los Baluartes a los Vértices<br />

El informe elaborado por Manuel Salcedo y Antonio <strong>de</strong> Santa María 26 luego <strong>de</strong> la<br />

visita que realizan a los fuertes <strong>de</strong> la frontera en 1762, señala que se ha dado comienzo a<br />

amurallar <strong>de</strong> piedra y cantería y barro un baluarte al Sur y al Este <strong>de</strong> 41 varas con 6 <strong>de</strong> alto.<br />

La cortina Este tiene 94 varas, con sus cimientos terminados, componiéndose a su término<br />

<strong>de</strong> otro baluarte <strong>de</strong> 45 varas en que no se ha podido seguir con las obras por haberse<br />

<strong>de</strong>sbarrancado el terreno <strong>de</strong>l foso don<strong>de</strong> se había <strong>de</strong> hacer. La cortina Norte mi<strong>de</strong> 171 varas<br />

y 45 su baluarte. Al Poniente ésta mi<strong>de</strong> 98 varas y al Sur 290 “<strong>de</strong> manera que todo el<br />

recinto se componía <strong>de</strong> setecientos ochenta y cuatro varas en figura <strong>de</strong> un cuadro mal<br />

formado”, agregando que “no sirve ni para corral <strong>de</strong> vacas”, que toda la estacada está por<br />

el suelo, permitiendo entrar por todas sus partes sin mayor dificultad; y que los<br />

alojamientos están en ruinas. La edificación apenas se mantenía; la sala <strong>de</strong> armas y<br />

26 Salcedo, Manuel y Santa María Escobedo, Antonio. 1972: Informe Sobre las Plazas Fronterizas <strong>de</strong>l Reino<br />

<strong>de</strong> Chile. RChHG Nº 140, p. 72<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!