12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

gran relevancia en la relación con los pehuenches y que los soldados no solo tenían una<br />

función represora y disuasiva, sino a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> acercamiento y entendimiento. Nótese que el<br />

paso <strong>de</strong> los ríos está controlado por los soldados.<br />

Agregan los informantes que se <strong>de</strong>ben agregar treinta y seis milicianos para el<br />

cuidado <strong>de</strong> los pasos y que para el caso que se requiera está asignada una compañía <strong>de</strong><br />

milicianos a caballo <strong>de</strong> setenta y tres hombres incluidos los oficiales, todos <strong>de</strong> las<br />

inmediaciones a la plaza <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> El Nuevo.<br />

Según el jesuita Juan Ignacio Molina 35 , en 1792 <strong>Tucapel</strong> tenía dos compañías <strong>de</strong><br />

milicias montadas que se organizaban con dos tenientes, dos subtenientes, cuatro sargentos,<br />

ocho cabos y ciento doce soldados, lo que hacía un total <strong>de</strong> ciento veinticuatro individuos 36 .<br />

En 1793 en el Parlamento <strong>de</strong> Negrete este número es muy parecido ya que <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong><br />

asistieron dos compañías con seis oficiales, seis sargentos, seis cabos y doscientos<br />

soldados, haciendo un total <strong>de</strong> doscientos dieciocho hombres a caballo.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Badarán<br />

El ingeniero Leandro <strong>de</strong> Badarán elevó ante el gobernador Ambrosio <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s<br />

en 1785 un “Informe sobre el estado <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> la frontera” 37 que era una respuesta a<br />

la consulta <strong>de</strong> la autoridad sobre si las plazas existentes “son esencialmente precisas y si es<br />

útil su conservación, o si podrán abandonarse todas o algunas <strong>de</strong> ellas” 38 .<br />

35 Molina, Juan Ignacio. Compendio <strong>de</strong> la Historia Civil Reyno <strong>de</strong> Chile. Abate don Juan Ignacio Molina.<br />

Biblioteca <strong>de</strong>l Centenario. Pehuen. Santiago, 2002, II Parte, p 293-302.<br />

36 Aunque <strong>de</strong> poca credibilidad, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Bauzá y Espinoza a fines <strong>de</strong>l siglo XVIII, nos cuenta que la<br />

plaza <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> “<strong>de</strong> mayor consi<strong>de</strong>ración, al parecer, tiene foso y estacada y se guarnecían sus baluartes con<br />

tres cañones <strong>de</strong> hiero, uno <strong>de</strong> bronce y dos <strong>de</strong> montaña con diferentes pertrechos, quatro o cinco edificios<br />

militares.<br />

37 Badarán, Leandro. Informe presentado al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Reyno, don Ambrosio <strong>de</strong> Benavi<strong>de</strong>s, sobre el<br />

estado <strong>de</strong> las plazas <strong>de</strong> la frontera 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1785.. AN FA, vol 32, pza 6.<br />

38 I<strong>de</strong>m.,<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!