12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

Algunos <strong>de</strong> los sacerdotes que tuvieron a su cargo la parroquia, incluyendo los<br />

nombrados, son los siguientes: Francisco Saenz, 1756-1765 y 1771-1773; Fermín Saavedra,<br />

1765-1771 y 1773; Felipe Saavedra 1774-1778; Pastor Ruiz, 1778-1785; Felipe Fuica<br />

1785-1788; Ignacio Martínez, 1786-1788; Antonio González, 1788-1791; Ambrosio<br />

González, 1791-1797 64 .<br />

Durante el siglo XIX solo tenemos conocimiento <strong>de</strong> los sacerdotes José Antonio <strong>de</strong><br />

Lima 65 y Miguel Agustín <strong>de</strong> Hoces 66 ; este último se hizo cargo <strong>de</strong> la parroquia en 1816,<br />

nombrado por el obispo realista Martín <strong>de</strong> Villodres, quien había regresado <strong>de</strong>l Perú luego<br />

que los españoles reconquistaron Chile y en momentos <strong>de</strong> profunda agitación política.<br />

El Cementerio<br />

Barros Arana nos relata que las “personas pudientes enterraban los restos <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>udos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las iglesias. Los pobres eran enterrados en los patios anexos a las<br />

parroquias o en locales dispuestos a este objeto… Esta costumbre perniciosa…, no podía<br />

<strong>de</strong>jar <strong>de</strong> contribuir po<strong>de</strong>rosamente a la propagación <strong>de</strong> las epi<strong>de</strong>mias i convertía a las<br />

iglesias en verda<strong>de</strong>ros focos <strong>de</strong> infección. El aire que se respiraba en ellas cuando<br />

permanecían cerradas algunas horas era tan malsano i tan intolerable que era necesario<br />

ordinariamente abrir las puertas al amanecer para ventilarlas antes que acudieran los fieles;<br />

i aun así eran frecuentes las enfermeda<strong>de</strong>s contraídas por haber por haber respirado las<br />

exhalaciones que se <strong>de</strong>sprendían <strong>de</strong>l suelo” 67 .<br />

En <strong>Tucapel</strong> El Nuevo esto no era distinto y po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir con absoluta certeza que<br />

los primeros centros <strong>de</strong> sepultación <strong>de</strong>l fuerte estuvieron junto a los templos. Como se<br />

recordará, hasta 1758 hubo una iglesia ubicada en el centro y luego se construyó otra en el<br />

extremo sur oriente. Los trabajos <strong>de</strong> Guillermo Krumm Saavedra y la señora Helga<br />

Brüggen lograron <strong>de</strong>tectar los restos <strong>de</strong> las principales estructuras <strong>de</strong>l fuerte durante la<br />

64<br />

Muñoz Olave, Reinaldo. Rasgos biográficos <strong>de</strong> eclesiásticos <strong>de</strong> Concepción. Imprenta San José, Santiago,<br />

1916.<br />

65<br />

AN CG vol. 958. pza 4. Solicitud <strong>de</strong> goce <strong>de</strong> sueldo <strong>de</strong> su antecesor.<br />

66<br />

El apellido Hoces <strong>de</strong>l sacerdote, según Muñoz Olave en la obra ya citada, se escribe a veces Hozes u Oses.<br />

67<br />

Barro Arana, Diego. Historia Jeneral <strong>de</strong> Chile. Jovet, Santiago 1884.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!