12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

años más tar<strong>de</strong>, cuando llegue nuevamente al fuerte e iglesia <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong>, esta vez investido<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> Obispo <strong>de</strong> la Diócesis <strong>de</strong> Concepción, lo cual veremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Proyecto <strong>de</strong> Villa<br />

Durante el siglo XVIII hubo una fiebre fundacional que se materializa en la frontera<br />

con la creación <strong>de</strong> algunas villas, comenzando como se ha dicho, con Los Ángeles. Más<br />

tar<strong>de</strong>, el sacerdote jesuita Joaquín <strong>de</strong> Villarreal elabora un plan para contener y evangelizar<br />

que consiste en la fundación <strong>de</strong> siete villas a orillas <strong>de</strong>l río Bío-Bío y una a orillas <strong>de</strong>l Laja,<br />

en <strong>Tucapel</strong>. El plan <strong>de</strong> Villarreal es aprobado por Real Cédula, pero solo se construyeron<br />

cuatro <strong>de</strong> las ocho propuestas y aunque la señalada para <strong>Tucapel</strong> no se concretó, es<br />

interesante saber qué motivos tuvo este sacerdote para consi<strong>de</strong>rar un centro poblado formal<br />

en este paraje. El sacerdote jesuita, en un Informe elaborado en 1752 señala que “el fuerte<br />

<strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> El Nuevo se erigió al pie <strong>de</strong> la cordillera i al norte i cercanía <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> la Laja<br />

para contener a los indios puelches que pue<strong>de</strong>n introducirse por aquella parte” 48 .<br />

En cuanto al pueblo proyectado por Villarreal dice que “el octavo en los contornos<br />

<strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> El Nuevo, al Norte <strong>de</strong>l río Laja, para impedir las correrías que los indios”. El<br />

proyecto consi<strong>de</strong>raba cuarenta a sesenta vecinos, esto es, jefes <strong>de</strong> familias 49 . Pero el<br />

gobernador Amat, a quien le correspondió ejecutar el plan, no obstante la aprobación por la<br />

corona española, <strong>de</strong>sestimó esta posibilidad. Se sabe que en torno a todos los fuertes, en<br />

forma espontánea solían erigirse pequeñas viviendas <strong>de</strong> gente que buscaba protección,<br />

como también <strong>de</strong> algunos soldados <strong>de</strong> los fuertes; constituyendo formaciones <strong>de</strong> hecho, sin<br />

sujeción a mayores formalida<strong>de</strong>s u obligaciones, como ocurría con los centros fundados por<br />

ór<strong>de</strong>nes reales o por proyectos <strong>de</strong> los gobernadores o la Junta <strong>de</strong> Poblaciones, creada en<br />

1744, y siempre en concordancia con las leyes <strong>de</strong> la época. Un ejemplo es la obligación <strong>de</strong><br />

los vecinos <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Los Ángeles, quienes junto con recibir sus tierras asumen las<br />

48 CHdCh, Tomo X, p. 228.<br />

49 El proyecto <strong>de</strong> Villarreal se concretó con la fundación <strong>de</strong> las siguientes villas: Santa Bárbara, con un fuerte<br />

construido junto con la villa; Nacimiento, a orillas <strong>de</strong>l fuerte <strong>de</strong>l mismo nombre; Talcamávida, también a los<br />

pies <strong>de</strong>l fuerte y; Hualqui. Estos centros poblados presentaron serias dificulta<strong>de</strong>s para lograr que prosperaran,<br />

pese a los esfuerzos <strong>de</strong> la autoridad, principalmente por la negativa <strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> construir casa en las<br />

villas. Véase: Lorenzo, Santiago. Origen <strong>de</strong> las Ciuda<strong>de</strong>s Chilenas. Las Fundaciones <strong>de</strong>l Siglo XVIII.<br />

Editorial Andrés Bello. Santiago, 1989.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!