12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

Yumbel y finalmente, en 1754 se le nombra comandante <strong>de</strong> la fortaleza <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong>, don<strong>de</strong><br />

fallece el 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1763 22 .<br />

El terremoto y maremoto <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1751 que afectó a todo el sur <strong>de</strong> Chile<br />

arruinó también las construcciones <strong>de</strong> los fuertes y <strong>Tucapel</strong> <strong>de</strong>be haber sufrido los estragos<br />

<strong>de</strong> esta implacable fuerza telúrica con gran intensidad.<br />

El Gobernador Manuel <strong>de</strong> Amat y Junient, quien era un reconocido ingeniero<br />

militar, visitó el fuerte en la primavera <strong>de</strong> 1756, junto a las <strong>de</strong>más fortificaciones <strong>de</strong> la<br />

frontera, preocupándose <strong>de</strong> mejorarlas y perfeccionarlas 23 . Esto tuvo su impacto en el caso<br />

<strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong>, ya que en pocos años se realizaron las obras que menciona el plano que<br />

estudiamos. El comandante Abos Padilla se abocó a la transformación <strong>de</strong> la fortaleza,<br />

realizando nuevas obras en el interior, transformando el perímetro, mejorando el foso y la<br />

empalizada.<br />

Pero parece ser que el comandante Abos Padilla no gozaba por ese entonces <strong>de</strong><br />

mucha energía, según se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> un Informe <strong>de</strong> 1758, lo que sumado a las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l erario real impidió que se realizaran reparaciones y se terminaran las construcciones<br />

que quedaron inconclusas. Las mayores dificulta<strong>de</strong>s eran suplidas con elementos propios<br />

<strong>de</strong>l medio e ingenio. A falta <strong>de</strong> ladrillos se ocupaba piedra y barro, que en la zona no faltan;<br />

a la carencia <strong>de</strong> tejas en las techumbres se ocupan ramas, paja y hasta cardos, lo que<br />

convertía las construcciones en potenciales hogueras 24 .<br />

La fortaleza está ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un foso <strong>de</strong> 5 varas <strong>de</strong> ancho y 4 <strong>de</strong> hondura, el que está<br />

inconcluso y con necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reparación por lo que necesita contraescarpa y estacada,<br />

cuyos magníficos palos tienen 8 varas <strong>de</strong> largo cada uno. La entrada principal está ubicada<br />

22<br />

Guarda, Gabriel. Flan<strong>de</strong>s Indiano. Fortificaciones <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Chile, 1541-1826. Ediciones Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Chile. Santiago, 1990. p. 243.<br />

23<br />

Rodriguez Casado, Vicente y Pérez-Embid, Florentino. Construcciones militares <strong>de</strong>l virrey Amat. Escuela<br />

<strong>de</strong> Estudios Hispanoamericanos. Sevilla, 1949.<br />

24<br />

Según Joaquín Villarreal en su Informe <strong>de</strong> 1744, los incendios por esta causa son comunes en la frontera<br />

por lo que propone se promuevan techumbres <strong>de</strong> teja.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!