12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

<strong>de</strong>tectarse varios niveles <strong>de</strong> entierro. La prospección arroja que los cadáveres eran<br />

<strong>de</strong>positados extendidos sobre la espalda y orientados <strong>de</strong> Este a Oeste, con la cabeza junto a<br />

los cimientos en la mayoría <strong>de</strong> los casos. En otros, la posición era inversa y los pies <strong>de</strong>l<br />

esqueleto estaban en dirección al cimiento. La mayoría <strong>de</strong> los esqueletos tenía los brazos<br />

cruzados sobre el pecho, lo que <strong>de</strong>muestra que son entierros cristianos.<br />

También hay evi<strong>de</strong>ncias que hubo entierros simultáneos en la misma fosa, ya que<br />

aparecen entrecruzados hasta cuatro esqueletos. Como se verá más a<strong>de</strong>lante, <strong>Tucapel</strong> sufrió<br />

hambruna y muertes en momentos <strong>de</strong> gran aflicción y <strong>de</strong>samparo durante las guerras <strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, lo que explicaría este sistema <strong>de</strong> sepultar los muertos.<br />

La interpretación general <strong>de</strong>l sitio como lugar <strong>de</strong> sepultación <strong>de</strong>terminó la existencia<br />

<strong>de</strong> a lo menos cuatro épocas diferentes. El primero y más superficial, compuesta <strong>de</strong> tierra<br />

vegetal y escombros (ladrillos, tejas, carbón), representa una época en que el fuerte <strong>de</strong>bió<br />

ser abandonado, pero que se ocupó principalmente para enterrar niños.<br />

El segundo correspon<strong>de</strong> a una capa cuyo espesor es <strong>de</strong> aproximadamente 35 cm y<br />

entre lo 20 y 55 cm <strong>de</strong> profundidad, en el que se encontró la presencia <strong>de</strong> un cementerio<br />

bien estructurado. Presentaba tumbas or<strong>de</strong>nadas y señaladas con una capa <strong>de</strong> piedras. Según<br />

el estudio “la iglesia <strong>de</strong>bió estar ro<strong>de</strong>ada, al menos por dos <strong>de</strong> sus costados <strong>de</strong> un amplio<br />

cementerio cuya organización era similar a la que hoy existe en algunos cementerios<br />

rurales.<br />

El tercer sitio <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> esqueletos tiene la más alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> cadáveres y<br />

la presencia <strong>de</strong> tumbas múltiples, correspon<strong>de</strong> a la época más activa <strong>de</strong>l fuerte.<br />

La ocupación más antigua correspon<strong>de</strong> al cuarto sitio <strong>de</strong> ocupación y tiene una baja<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> esqueletos completos y aislados. Parece correspon<strong>de</strong>r a los primeros años <strong>de</strong><br />

ocupación <strong>de</strong>l fuerte, en que hubo un cementerio bien estructurado en torno a la iglesia.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!