12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

distintas culturas en guerra o en armonía, es absolutamente aplicable a lo que se vive en el<br />

territorio colindante con la Araucanía y las pampas trasandinas.<br />

A la llegada <strong>de</strong> los españoles a este territorio los recursos naturales, el agua, las<br />

tierras libres, parecían inagotables. Hombres y mujeres, españoles, indígenas y mestizos<br />

viven en un ambiente <strong>de</strong> libertad que permite usos locales en lo organizativo, en lo mítico<br />

religioso, en las costumbres culinarias y en la forma <strong>de</strong> ver el mundo, hispano e indígena y<br />

su simbiosis.<br />

Según Leonardo León la “frontera mapuche fue un territorio <strong>de</strong> múltiples<br />

ambigüeda<strong>de</strong>s y escazas certidumbres. ¿Podrá ser <strong>de</strong> otro modo un espacio en el que se<br />

entrecruzan diversos mundos y tradiciones sin que ninguno logre imponer completamente<br />

su hegemonia y don<strong>de</strong> cada sujeto resignaba las vidas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más a partir <strong>de</strong> sus<br />

experiencias?. Uno <strong>de</strong> los razgos más sobresalientes <strong>de</strong> los sujetos que pulularon por esas<br />

tierras fue su firme voluntad <strong>de</strong> vivir en los intersticios que <strong>de</strong>jaba el mestizaje cultural y<br />

aprovecharse <strong>de</strong> los vacíos que <strong>de</strong>jaba la ausencia <strong>de</strong> una institucionalidad clara y<br />

<strong>de</strong>finida” 1 .<br />

El mismo autor se refiere a aquella eterna disyuntiva fronteriza entre civilización y<br />

barbarie, señalando que “la frontera era un mundo bárbaro, mestizo y turbulento, que se<br />

situaba entre esos dos ór<strong>de</strong>nes sociales y que, por sus escándalos llamó la atención <strong>de</strong> los<br />

observadores más perspicaces <strong>de</strong> la época…” 2 .<br />

El espacio territorial que ha sido motivo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este concepto varía<br />

según la temática, pero generalmente es aquel en el que se ha <strong>de</strong>sarollado la actividad<br />

económica más relevante, como el llano y la costa, siendo la zona aledaña a la cordillera<br />

andina un mundo con matices distintivos. Por eso <strong>Tucapel</strong> El Nuevo es la otra frontera,<br />

aquella que es parte <strong>de</strong> un mundo m¡diferente, conectado con la montaña y con el gran<br />

1 León Solis, Leonardo. Entre la alegría y la tragedia. Los intersticios <strong>de</strong>l mundo mestizo en la frontera. En:<br />

Sagredo, Rafael y Cristian Gazmuri. Historia <strong>de</strong> la vida privada en Chile. Aguilar Chilena <strong>de</strong> Ediciones S.A,<br />

Santiago, 2005, vol. 1, pp 269-307.<br />

2 I<strong>de</strong>m.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!