12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

Arana, José Antonio Encina, por nombrar sólo algunos, han servido para el marco general,<br />

sin <strong>de</strong>spreciar la interesante información que contienen sus obras. Luego se han revisado<br />

autores más recientes y revisionistas como Mario Góngora, Sergio Villalobos, Santiago<br />

Lorenzo, Leonardo León Solis, Arturo Leiva, Ol<strong>de</strong>nis Casanova, entre varios otros. Los<br />

trabajos <strong>de</strong> estos autores han servido para dar una mirada más local ya que han <strong>de</strong>sarrollado<br />

profusamente el tema <strong>de</strong> las relaciones fronterizas, contexto en el que se crea y crece el<br />

fuerte y villa <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> El Nuevo o <strong>Tucapel</strong> <strong>de</strong>l Laja.<br />

Este trabajo prescin<strong>de</strong> <strong>de</strong> la visión tradicional, maniqueísta y<br />

belicista <strong>de</strong> la guerra secular entre españoles e indígenas. Si bien es el aspecto militar el<br />

criterio <strong>de</strong>terminante en el emplazamiento y construcción <strong>de</strong> los fuertes, en la práctica éstos<br />

son enclaves que cumplen funciones civiles y comerciales; policiales y <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong> justicia e, incluso, espirituales. En el caso <strong>de</strong>l fuerte <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> El Nuevo, éste sirve para<br />

acrecentar la ocupación <strong>de</strong>l territorio. Son estos los aspectos a los que haremos especial<br />

hincapié para que el lector entienda el sentido y <strong>de</strong>sarrollo social, económico y cultural <strong>de</strong><br />

la comuna <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong>.<br />

Dentro <strong>de</strong> las fuentes bibliográficas merecen especial mención las crónicas<br />

<strong>de</strong> viajeros extranjeros que al recorrer el territorio durante el siglo XIX, directa o<br />

indirectamente se refieren al tema que nos ocupa. Claudio Gay, Ignacio Domeyko y Edgard<br />

Poeppig estuvieron en <strong>Tucapel</strong>, caminaron por el fuerte y las callejuelas <strong>de</strong> la villa.<br />

De vital importancia han sido los diccionarios geográficos, puesto que<br />

aportan datos importantísimos que ayudan a complementar la información. Es el caso <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> Echeverría y Reyes, Solano Astaburuaga, Luis Risso Patrón, Juan Val<strong>de</strong>rrama,<br />

Luis Espinoza. También se <strong>de</strong>be anotar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo más importante los trabajos <strong>de</strong><br />

recopilación <strong>de</strong>l bibliógrafo José Toribio Medina <strong>de</strong> cuyas obras contienen textos <strong>de</strong><br />

documentos <strong>de</strong> los archivos españoles, <strong>de</strong> éstos se ha extraído interesante información.<br />

Ahora bien, en cuanto a literatura más especializada y, consi<strong>de</strong>rando la<br />

naturaleza militar <strong>de</strong>l enclave llamado <strong>Tucapel</strong> <strong>de</strong>l Laja, se recurrió a diversos textos sobre<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!