12.04.2013 Views

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

Introducción - Municipalidad de Tucapel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Época <strong>de</strong> Fundación<br />

<strong>Tucapel</strong> El Nuevo. La Otra Frontera – Tulio González Abuter<br />

Capítulo II<br />

El Fuerte: Un Enclave que Mira a la Cordillera<br />

“Aún no empiezan a andar bien cuando ya cabalgan, y<br />

por eso salen buenos jinetes y soldados <strong>de</strong> caballería”.<br />

Vicente Carvallo y Goyeneche<br />

Ya hemos visto que en octubre <strong>de</strong> 1723 Rafael <strong>de</strong> Eslava evacua el fuerte <strong>de</strong><br />

<strong>Tucapel</strong> <strong>de</strong> su antiguo sitio para trasladar su gente, armamento e imágenes religiosas a<br />

Concepción. A partir <strong>de</strong> ese hecho concreto y verificable según toda la información<br />

consultada, no existe certeza <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> fundación <strong>de</strong>l fuerte en su nuevo sitio a orillas<br />

<strong>de</strong>l río Laja. Sabemos, eso sí, que la autoridad española está <strong>de</strong>cidida a proteger cuanto<br />

antes los puntos más débiles <strong>de</strong> las tantas entradas que tienen las fuerzas indígenas para<br />

entrar en territorio español. También conocemos el celo <strong>de</strong> Cano <strong>de</strong> Aponte por realizar las<br />

obras <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> Purén en la orilla sur <strong>de</strong>l río Bío-Bío 15 y <strong>de</strong> <strong>Tucapel</strong> El Nuevo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> llamar, como se ha dicho, a parlamento, verificado en febrero <strong>de</strong> 1726. En el<br />

tratado que se suscribe en esa oportunidad queda claro que los indígenas se comprometen a<br />

embrazar la construcción <strong>de</strong> los nuevos fuertes. Es <strong>de</strong>cir, éstos están en construcción y<br />

dadas las condiciones <strong>de</strong> las comunicaciones <strong>de</strong> la época, la baja <strong>de</strong>nsidad poblacional y lo<br />

extenso <strong>de</strong>l territorio, esto no pue<strong>de</strong> ser menos que un largo proceso.<br />

La dificultad <strong>de</strong> construir un fuerte, trasladar los materiales, herramientas y<br />

personal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> supervisar constantemente la línea <strong>de</strong>fensiva con personal militar o <strong>de</strong><br />

las milicias 16 constituía una dificultad no menor. Se sabe que parte <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra para<br />

15 Purén estaba, efectivamente, en la orilla Sur, siendo trasladado hasta la orilla Norte con el nombre <strong>de</strong> San<br />

Carlos <strong>de</strong> Purén en 1777 a instancias <strong>de</strong>l capitán <strong>de</strong> Dragones <strong>de</strong> la Frontera, Ambrosio O’Higgins, llegando a<br />

ser uno <strong>de</strong> los fuertes más artillados <strong>de</strong> la frontera, puesto que protegía el vado más concurrido. También<br />

albergó una villa con el mismo nombre.<br />

16 Es bueno precisar que en la época existía un ejército regular pagado por las arcas reales y las milicias,<br />

compuestas por ciudadanos capaces <strong>de</strong> portar armas que en caso <strong>de</strong> peligro o conflicto <strong>de</strong>bían concurrir a la<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!