14.04.2013 Views

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11<br />

viviendo como estamos, amortiguando el sistema, creando estructuras sancionadoras,<br />

creyendo que los seres humanos somos esencialmente malos y/o buenos. Pensar así<br />

es estar en un esencialismo fundamentalista, es apelar a una naturaleza sin capacidad<br />

de transformación, negando incluso nuestro propio proceso histórico.<br />

La cultura patriarcal nos fracciona en cuerpo/alma, cuerpo/espíritu, cuerpo/mente. El<br />

cuerpo es declarado naturaleza a dominar "por la fuerza de la razón y los valores<br />

supremos del espíritu". Las conductas que no responden al orden simbólico/valórico<br />

vigente y sus normas establecidas son declaradas irracionales, locas, inmorales. En<br />

relación a la persona se van construyendo las ideas/sentimientos de superioridad e<br />

inferioridad que impregnan todo nuestro sistema asignándole al cuerpo la<br />

inferioridad. Las representaciones de los humanos y su cuerpos están saturadas de<br />

insinuaciones sobre lo pecaminoso del cuerpo y sus deseos.<br />

El cuerpo de la mujer es el más culpable en el orden simbólico valórico del<br />

patriarcado (la tentación/ocupación/conquista). La capacidad reproductiva del<br />

cuerpo/mujer es transformada y atribuida a un hecho de la naturaleza y/o de la<br />

voluntad divina, según sea el caso y no a un hecho de lo humano. La procreación es<br />

una capacidad del cuerpo de la mujer, pero no es sólo un hecho del cuerpo, es una<br />

capacidad en la que interviene una persona humana completa y en sí misma que<br />

decide ejercer esta potencialidad, por lo menos así debió, debe y puede ser.<br />

En este juego de prestidigitaciones en que no aparece la mujer pensante, con voluntad<br />

de decidir, se deslegitima a la mujer en lo más básico, que es decidir sobre su cuerpo,<br />

su soberanía. De ahí a desligitimarla como constructora de sociedad y cultura no hay<br />

más que un paso. Al marginar esta experiencia de la mujer y sus potencialidades la<br />

cultura patriarcal pierde su capacidad transformadora.<br />

Por lo tanto el proceso conlleva nuestra corporalidad, conlleva recuperar un lugar en<br />

el que la cultura vigente ha instalado la culpa. Recuperar nuestro cuerpo también<br />

implica recuperar el proceso de la vida y de la muerte; este proceso de sabiduría que<br />

las diferentes ideologías religiosas han atrapado en el deseo de prolongación de la<br />

vida, construyendo toda clase de ofertas, como si fuera un mercado: paraíso, infierno,<br />

reencarnacion, otras vidas, etc., como premio o castigo.<br />

El cuerpo como naturaleza a dominar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!