14.04.2013 Views

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

51<br />

Amar en Libertad<br />

Amar es un sentimiento, lo más que podemos hacer con este<br />

sentimiento es reconocerlo y expresarlo, haciéndonos responsable de<br />

él y de sus ciclos. Si lo cargamos de proyecciones de futuro (te querré<br />

para siempre) estamos transformando lo que es un proceso fluido en<br />

estático. Así, repetimos lo aprendido en las relaciones parentales (la<br />

incondicionalidad y obligatoriedad del amor) y construimos la<br />

deshonestidad como sistema. El apego, que no nos deja ver los<br />

cambios cíclicos del amor, nos sumerge en la tragedia de la pérdida<br />

del amor o en la acomodación del no amor.<br />

Nos parece "natural" sentir un amor impregnado del deseo de poseer a<br />

un otro y/o la entrega total a un otro. En esta dinámica -que no es<br />

natural- nos des-responsabilizarnos de lo que sentimos, entregamos el<br />

poder de lo que sentimos a un otro; es él quien posee ese sentimiento,<br />

por lo tanto no nos hacemos cargo de lo que sentimos, entonces nos<br />

apegamos a esa otra/o para no perder el sentimiento. Sí él es el dueño<br />

de mi amor. ¿Cómo lo voy a soltar?<br />

Este amor impregnado de propiedad/entrega (soy tuya, eres mío)<br />

involucra al otro e implica la obligatoriedad de la respuesta. En este<br />

sentido, quien se siente amado adquiere poder sobre otra vida, le guste<br />

o no. Todo ego humano tiene una satisfacción profunda al sentirse<br />

deseado y querido. Es una situación de poder y quien lo tiene siente<br />

satisfacción y rechazo al mismo tiempo, pero tiende a mantenerlo, la<br />

más de las veces dando señales muy ambiguas sobre sus respuestas.<br />

Creamos personajes fantasiosos sobre nosotros mismos y sobre<br />

quienes amamos. El temor a ser descubiertos nos transforma en<br />

guardianes de estos personajes. La comedia de equivocaciones que<br />

armamos no nos permite comunicarnos honestamente. Esta forma de<br />

entrar en relaciones, que por decir lo menos, son precarias,<br />

contrariamente a lo esperado nos aísla en soledades. El amor, así<br />

vivido, niega nuestros cuerpos como informantes del sentir, fracciona<br />

nuestras energías y nos debilita, nos quita fuerza y poder creativo, nos<br />

sumerge en el odio/amor con nosotros y con los otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!