14.04.2013 Views

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

LOS DESEOS DE CAMBIO, O - Margarita Pisano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

o masculino y de un supuesto equilibrio que debe existir en los hombres al<br />

desarrollar su lado femenino y en las mujeres su lado masculino.<br />

Cuando se quiere aludir a lo sensible se dice, mi lado femenino, y cuando<br />

se alude a lo creativo y autónomo se dice, es mi lado masculino, sin<br />

romper el orden simbólico ya que lo que se ha hecho es trasladar el<br />

corte/conflicto a la persona sin que los valores de superior e inferior hayan<br />

sido desmontados. Así la fricción ahora es interna. Cada uno de nosotros<br />

trata de recuperar algo de femenino o masculino de acuerdo a lo que le va<br />

conviniendo.<br />

Sin embargo los atributos de lo humano no pueden estar condicionados a<br />

uno u otro sexo. Una persona no tiene una parte femenina y otra<br />

masculina, no está fraccionada en dos. Un cuerpo/persona expresado con<br />

todas sus potencialidades rompe con esta lectura en constante fricción de lo<br />

masculino con lo femenino: es parte de la libertad.<br />

La creatividad, la autonomía, la independencia, la intuición, los<br />

sentimientos son potencialidades de lo humano, no tienen sexo. Si hay una<br />

palabra que me rebela escuchar es la palabra femenino asociado a la mujer.<br />

Porque una parte importante de lo humano me queda fuera de mi persona.<br />

La gran experiencia histórica de lo femenino ha sido fundamentalmente ser<br />

un complemento: alguien, este ser femenino que completa algo. Podemos<br />

leer en la producción simbólica de la Humanidad este complemento, sin<br />

embargo, no aparece la mujer como productora de cultura. Es la mujer la<br />

que ha estado invisible, no lo femenino como categoría política.<br />

La construcción simbólica sobre la feminidad ha ocupado una parte<br />

importante en la producción de la cultura y ha sido hecha desde un cuerpo<br />

ajeno, el cuerpo varón. La mujer no ha existido, aunque ha resistido. Lo<br />

que ha existido es la feminidad como un producto de la construcción<br />

ideológica.<br />

Lo masculino es construido por los propios varones. Ellos han gestionado<br />

sus simbolismos, lo que hace una gran diferencia con lo femenino. En este<br />

sentido es distinto a la feminidad, porque la masculinidad potencia la<br />

capacidad de lo humano de crear y pensar cultura, modos de relación y<br />

diseños de la propia vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!