20.04.2013 Views

acerca de la dinámica de los bancos comunales y la sostenibilidad ...

acerca de la dinámica de los bancos comunales y la sostenibilidad ...

acerca de la dinámica de los bancos comunales y la sostenibilidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocemos <strong>la</strong> cohorte a <strong>la</strong> que pertenece el banco y el año en el que se le observa, también<br />

conocemos su edad exacta ( e t − c)<br />

= .<br />

Una solución frecuente a este problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación consiste en restringir el efecto<br />

año ( α t ) . Los trabajos previos <strong>de</strong> Deaton y Paxson (1993) y Attanasio (1998), por ejemplo,<br />

fuerzan <strong>los</strong> efectos año a sumar cero y a ser ortogonales a ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>terminísticas 23 . Al<br />

hacer esto, se garantiza que cualquier ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>terminística sea atribuida a <strong>los</strong> efectos edad<br />

y cohorte y no al tiempo. La limitación <strong>de</strong> este <strong>acerca</strong>miento es que no se hace uso específico<br />

<strong>de</strong> toda <strong>la</strong> información disponible <strong>acerca</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos edad, cohorte y año<br />

para <strong>la</strong>s distintas variables bajo análisis.<br />

El problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser relevante si asumimos que uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> efectos<br />

no es relevante para el caso analizado. Por ejemplo, para este estudio, uno entien<strong>de</strong> que el<br />

efecto edad se re<strong>la</strong>ciona con su antigüedad, es <strong>de</strong>cir, con el número <strong>de</strong> cic<strong>los</strong> que <strong>la</strong> socia es<br />

miembra <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>bancos</strong> <strong>comunales</strong>. Sin embargo, pue<strong>de</strong> ser p<strong>la</strong>usible asumir que el efecto<br />

cohorte no es significativo, en <strong>la</strong> medida que <strong>la</strong>s socias que entran y salen son, en promedio,<br />

iguales a <strong>la</strong>s que se quedan. En ese marco, sólo tenemos dos efectos y lo que se pue<strong>de</strong> hacer,<br />

sin problema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, es estimar una expresión como <strong>la</strong> que se muestra a<br />

continuación,<br />

e t<br />

yet (,) = α D + α D<br />

(2)<br />

e t<br />

23 En realidad, el procedimiento <strong>de</strong> Attanasio es ligeramente distinto al <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> (1), pues él asume<br />

una forma funcional específica para el efecto año, un polinomio <strong>de</strong> grado cinco. Ver también Attanasio<br />

y Székely (1998).<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!