20.04.2013 Views

Los Judeocristianos – Testigos Olvidados.PDF - El Mundo Bíblico

Los Judeocristianos – Testigos Olvidados.PDF - El Mundo Bíblico

Los Judeocristianos – Testigos Olvidados.PDF - El Mundo Bíblico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ni bíblicos ni «profanos», que puedan sustraerse a la Interpreta­<br />

Ción, BaJo el modo de la «analogía» es como las EScrituras se refieren<br />

a la realidad del pasado hlstónco de la Alianza entre Israel<br />

y Yahvé, <strong>El</strong> relato del Antiguo Testamento, que organiza, por otro<br />

lado de formas múltiples, las «huellas» del pasado, ejerce con respecto<br />

a ellas una funCión de «representación» (cf. CB 134, p, 54)<br />

diCiendo que las cosas tuvieron que realizarse «tal como se dicen»<br />

en la narraCión Para configurar los acontecimientos del pasado,<br />

el relato bíblico debe haber apelado a los recursos de la fiCCión,<br />

puesto que los refigura como «cuasI fiCtiCIOS» por mediaCión de la<br />

Intnga, ¿Cómo entender SI no que el Antiguo Testamento haya<br />

conservado vanas versiones del mismo episodiO, diferentes en<br />

funCión del contexto de redaCCión de cada una de ellas? Es un pasado<br />

reconstruido, y no aconteCimientos brutos, el que constituye<br />

la referenCia de los relatos de la EScritura (Tiempo y narración<br />

111, pp, 265-266 [de la ed, francesa]),<br />

Asimismo, los evangelios, que se presentan como «cuasI hlstóncos»,<br />

no proporcionan un acceso Inmediato a la hlstona de Jesús,<br />

Siempre es Indirectamente como las comunidades se refieren a<br />

los aconteCimientos reales en los cuales se arraigan, mediante el<br />

cauce de la InterpretaCión que da de ellos la trama evangélica, Una<br />

de las mejores pruebas de la eXistencia de esta Indispensable «parte<br />

de fiCClona\\zaClón de \a hlstona» reSIde en el hecho de que diSponemos<br />

de cuatro narraciones evangélicas (cf. L'herméneutlque<br />

blbllque, p 321) En el caso de la resurreCCIón de Jesús, por eJemplo,<br />

podemos deCIr únicamente que algo verdaderamente se prodUJO,<br />

pero que no tenemos otra cosa que la huella de este aconteCimiento<br />

por mediaCión de testimoniOS que son ellos mismos<br />

InterpretaCiones (cf L'herméneutlque blbllque, p 95),<br />

Así es como Rlcoeur lo confía en una conversación relativa a la resurreCCIón<br />

de Cnsto: «Digo que realmente algo sucedió, pero yo<br />

no sé el qué Por eso no qUiero que se me encierre en el subJeti­<br />

Vismo, , Hay que deCir que algo sucediÓ en la resurreCCIón, porque<br />

hay testimonios de ello, pero no tenéiS más que testimoniOS, O<br />

bien tenéiS la Idea de huella: algo sucediÓ ahí, hay huellas [ , l,<br />

Cuando se lee a Marcos -y causa estupor-, se detiene en la hUida<br />

de las mUjeres Actualmente ningún exegeta escapa a esta InterpretaCión<br />

de que el final es un añadido y de que el texto de Marcos<br />

acaba con un signo de InterrogaCión, (Qué sucedió después de<br />

la desbandada y la traición de Pedro hasta la fundaCión de la Iglesia?<br />

Hay una vuelta, Además está la InterpretaCión de Juan, que<br />

llama elevaCión a la propia cruz, como SI el Viernes Santo y la Pascua<br />

estuvieran reunidas en una especie de crasIs o mezcla, como<br />

el mismo aconteCimiento Hay un espacIo de vanaclón en el corpus<br />

bíblico que ya es notable» ",<br />

Según las tres dimensiones del tiempo<br />

<strong>Los</strong> evangelios organizan las huellas del pasado de Jesús en una<br />

composIción narrativa, aunque la referenCia al Jesús de la hlstona<br />

siempre es sólo Indirecta, y su realidad VIVida está Significada en el<br />

texto como «Siendo tal como» el Jesús configurado por los relatos<br />

evangélicos La verdad de los evangelios tiene que ver, pues,<br />

con el testimoniO de fe de los redactores Inspirados, comprometiéndose<br />

totalmente en su relato,<br />

Para expresarlo en los términos de la hermenéutica de la conciencia<br />

hlstónca, que Rlcoeur desarrolla para responder al enigma<br />

de un tiempo único en tres dimenSiones (pasado, futuro y presente;<br />

cf. Tiempo y narraCión 111, pp, 280-346 [de la ed, francesa]),<br />

los evangelios proporoonan a nuestro «espacIo de expenencla»,<br />

vuelto haCia el pasado, la relaCión de los testimoniOS sobre la eXIstenCia<br />

hlstónca de Jesús; ellos refiguran nuestro «honzonte de espera»,<br />

onentado haCia el futuro, al comunicar las nuevas pOSibilidades<br />

de ser y de actuar que su mundo despliega; y así provocan<br />

a tomar la deCISión responsable en el presente étiCO e hlstónco de<br />

la «lnIClatlVa», Como dIce de forma SIntética A Tnomasset', «La<br />

perspectiva evangélica llena nuestro espacIo de expenenCla con la<br />

expenenCla específica de los discípulos de Jesús y abre nuestro horIZonte<br />

de espera a la esperanza de la humanidad reconCiliada,<br />

Proporciona al presente de nuestra acción la fuerza de la esperanza<br />

en el seno de una hlstona por hacer, a pesar de los sufnmientas<br />

y la muerte» (tesIs Citada, pp, 315-316),<br />

Un juego de intertextualidad<br />

En la línea del entrecruzamiento entre las perspectivas de la hlstona,<br />

con su parte de fiCClonallzaClón, y de la fiCCión, con su parte<br />

de hlstonzaclón, Rlcoeur explora en el seno de los evangeliOS los<br />

ncos Juegos de Intertextualldad entre las obras de fiCCión que son<br />

los relatos-parábolas, capaces de revelar metafóncamente el rel-<br />

15 A THoMAssET, Paul Rlcoeur Une poét/(:¡ue de la mora/e. Aux fondements<br />

d'une éthlque herméneutlque et narratlve dans une perspectlve<br />

chrétlenne. TeSIS no publicada. Lovalna, 1995, anexo 3<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!