23.04.2013 Views

10320.pdf

10320.pdf

10320.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-t 108 —<br />

Frecuente en los prados y pastos de las regiones montanas,<br />

central y septentrional de España, v. g., en los montes de Ávila,<br />

Escorial y sierra de Guadarrama (Gom.-Ort, Cut.), en San Pedro<br />

de los montes en Galicia (Pourr.), en Bilbao, Peña-Gorveya<br />

y Liedena en Navarra {Wilk.), en los Pirineos de Aragón y Cataluña<br />

(Palau).<br />

RADIOLA. (GM, SYST. 1. p. 289.<br />

R. LiNoiDES, Gm. 1. c. Rchb. ic. germ. fig. 51b2. ¿tnum radiola.<br />

1. sp. pl. 402. Vaill. bot. gall. tab. 4, fig. 6. Barr. ic. 11655,<br />

fig. 1. Q. In arenosis humidis. Fl. Julio, Augmto.<br />

Planta anual, pequeñísima, lampiña, cuyo tallo es filiforme,<br />

ahorquillado-ramoso desde su base, difuso. Hojas opuestas, sentadas,<br />

aovado-agudas, uninerves. Flores blancas, pediceladas,<br />

solitarias en las axilas de las borquilladuras ó agregadas en la<br />

extremidad de los ramos. Lacinias del cáliz muy agudas. Pétalos<br />

trasovados, enteros, tan largos como el cáliz. Estambres y fruto<br />

según lo expresa el carácter genérico.<br />

Hállí^se en Chamartin, monte del Pardo y otros puntos .de la<br />

provincia de Madrid (Cut., Amo), en el Paular de Segovia y sierra<br />

de Guadarrama (Wilk.), en Scala Dei (Pourr.), enGibrallar,<br />

encinares del campo de San Roque (Wilk.), en Málaga y en sierra<br />

Nevada (Boiss.)<br />

TILIÁCEAS. (DC. PBOD. 1, P. 803)<br />

Flores completas, regulares* hermafroditas, cuyo cáliz consta<br />

(le 4-8 sépalos caducos, de estivacion valvar. Pétalos m número

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!