23.04.2013 Views

10320.pdf

10320.pdf

10320.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 680 —<br />

dulas, reforzadas con involucro caliciforme y mas menos pediceladas<br />

(var. s. pedicellata DG. prod. 1, p. 9.) Involucro acampanado,<br />

pubescente, verdoso, escotado-bífldo, bipartido, ó rara vez<br />

compuesto de dos brácteas aovado-agudas. Sépalos 4, ovales, trinerves,<br />

blanquecinos, tomentosos exteriormente, lampiños por<br />

la cara interiía, niucronulados generalmente en su ápice, como<br />

salpicados también á veces de manchitas purpúreas. Carpelos<br />

algo comprimidos, vellosos, terminados en cola barbudo-plumosa,<br />

agrupados en forma de cabezuela.<br />

Hab. en la región austral de España y las islas Baleares, principalmente<br />

en el valle del rio Guadalete, entre la ciudad deRonda<br />

y la población llamada Algodonales, viviendo encaramada sobre<br />

la Pistacia Lentiscus L., en cuyo sitio florece por Noviembre<br />

y Diciembre. (Boiss.) También es común en el pinar denominado<br />

el Coló, cerca del puerto de Santa María (Wilk.), cerca de Estepona<br />

(Usensel.), en el Peñón de Gibraltar (Boiss.) y en la región<br />

austral de Portugal.<br />

C. CANALicüLATA. Lüff. 1. c. p. 17, fi." 226. Suffrulicosa seandens;<br />

foliis decompositis, foliolis linearibus canaliculalis; pedunculis<br />

axilaribus suhtrifloris.—Hab. in Murcia} et Gránalos provinciis,<br />

locis saxosis petrosisque. Floret veré fhag.J<br />

Especie dudosa y mal conocida actualmente á causa de la brevedad<br />

de la frase específica de Lagasca, de la cual sospecho que<br />

no es mas que una modificación de la C. ílammula &. marítima,<br />

si he de juzgar por el ejemplar de mi herbario, remitido por Don<br />

José Cánovas, profesor de Medicina, residente en Lorca, cuyo<br />

ejemplar ofrece todos los folíolos lineares y acanalados, sea ó no<br />

efecto de la desecación; pero las flores están dispuestas en panojas.<br />

ATRAGENE. (L. GEN. 698.)<br />

A. ALPINA. L. sp. pl. 764. Gairtn. fr. el. sem. lab. 74, fig. 8.<br />

iíoris. ox. hisl. 3, sed. 15, tab. 2, fig. ulL Clus. hist. 2, p. 33»,<br />

k. Rchb. ic. germ. fig. 4665. Clematis alpina. Mili. dict. n." 9.<br />

Foliis bitemalis, foliolis serratis acuminalis; pedúnculo folium<br />

exc^ente; pelalis spalbulalis oblusis. ¿J. In petrosis subalpinis.<br />

Fl. Junio, Julio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!