23.04.2013 Views

10320.pdf

10320.pdf

10320.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 175 —<br />

-SOS, estériles y tallos floríferos, ascendentes, formando su conjunto<br />

césped poco denso. Los tallos tienen 1-3 decím. de altura<br />

y son dísticamente ramosos. Todas las hojas sentadas, frecuentemente<br />

aovado-lanceoladas, rara vez lineares, agudas, uninerves,<br />

extendidas, alguna vez que otra recorvadas. Flores grandes,<br />

dispuestas en cima dicótoma casi regular; los pedúnculos siempre<br />

rectos, nunca inclinados hacia abajo. Brácteas oblongo-lanceoladas,<br />

escariosas por su margen y frecuentemente pestañosas.<br />

Sépalos aovado-lanceolados ó lanceolados, obtusitos, circuidos<br />

de un ancho borde membranoso. Pétalos 2-3 veces mas largos<br />

que el cáliz, trasovados, recorridos de venas paralelas, lampiños,<br />

hendidos hasta su mitad en dos lóbulos redondeados. Caja un<br />

tercio ó doble de larga que el cálix, oblongo-cilíndrica, recta y<br />

tos dientes lanceolados. Semillas globoso-arriñonadas, tuberculosas,<br />

con el núcleo ó almendra que apenas ocupa la quinta parte<br />

de la cavidad dd perispermo.<br />

Hab. la var,». en todos los montes del reino de Granada; por<br />

ejemplo, en las sierras Tejeda y Nevada, Serranía de Ronda,<br />

sierras de Lujar, Alfacar y de María, Málaga, etc.<br />

La var. s. en el Peñón de Gibraltar.<br />

La var. ». en sierra Nevada, cortijo de San Jerónimo.<br />

*- C. TOMENTOsuM. L. sp. pl. 629. FolUs oblongis tommlosis,<br />

pednnculis ramosis, capsuMs globosis.<br />

"». Caryophyllus holosteus tomentosus iatifolius. Batih. pin.<br />

2iO;pro(/. 104.<br />

s. Caryophyllus holosteus tomentosus angustífolius. Bauh.<br />

foco díalo.<br />

2|f. Habitat in Granada fWildenow. sp. pl. vol. 2, pars, 1 •<br />

pag. 817.)<br />

Ksto mismo dice Persoon en su Synopsis plantarum vol. 1, p.<br />

^22 copiando á Wildenow, que se refiere en su species plantarum<br />

a lo que escribe Linneo. Nuestra célebre Cavanilles en las lecciones<br />

de botánica lomo 1.", pag. 140, n." 547, exiwnelo mismo<br />

respecto de la localidad, aunque describe la planta que se cultiva<br />

en el jardín botánico de Madrid, como en casi todos los jardines,<br />

por su vistosidad y hermosura en el denso y blanco alfombrado<br />

que forma, sin tener noticia de su procedencia. Pero nada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!