23.04.2013 Views

10320.pdf

10320.pdf

10320.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— 697 —<br />

*. GENüiNA. Peíala b obtusa, integra.<br />

B. ABORTIVA. Pelülü 5 inwquaUü acuminalo-lacera—Ad. anomala.<br />

Wallr. schosd. 273. Rchb. 1. c. lab. 4624.<br />

>. FALLIDA. Floressulphurei. Ad. citrina. DC. sysl. I, p. 223.<br />

Los sépalos vellosos y apretados contra los pélalos, y los carpelos<br />

reunidos en espiga cilindrica, terminados en pico negruzco,<br />

que sale de la parte anterior, debajo del ángulo interno del<br />

carpelo y está inclinado sobre él, distinguen perfectamente esta<br />

especie de las dos anteriores. El color de los pétalos es rojo de<br />

minio con mancha negra ó sin ella en su base, ó de color amarillo<br />

de paja ó de azufre en la var. y., mas angostos, planos y extendidos:<br />

la planta es menos robusta y de consiguiente mas pequeños<br />

los carpelos.<br />

En los sembrados de Ballecas, cuyo pueblo dista una legua de<br />

Madrid, y en el camino de Ocaña la var. ?., (Cut. fl. malrit.), en<br />

el bajo Aragón (Lose, Pardo).<br />

A. MtcnocARPA. DC. sysl. I, p. 225. Ad. intermedia. Webb. el<br />

Berth. phyt. cañar, p. 12. Calyce glabro petalis plañid oblongis<br />

duplo breviore adpresso, carpeUis reliculatis margine superiore<br />

vnidentatis, denle lato ad styli basim silo, rostro concolore. O.<br />

ínter scgeles. Fl. Aprili, Majo el Junio.<br />

Esta especie es bastante parecida á el Ad. mstivalis e. flava<br />

por el color de las flores, pero difiere de esta porque el borde superior<br />

del carpelo no tiene mas que un solo diente, muy ancho<br />

y aproximado á la base del estilo; los carpelos son dos veces mas<br />

pequeños y mas profundamente arrugados. Por este carácter se<br />

acerca mucho á la Ad. flammea Jacq. var. T. paluda, mayormente<br />

en aquellos ejemplares, cuya flor tiene un ligero color rojo de<br />

fuego (flammeo): de aquí la denominación de Ad. intermedia,<br />

dado muy oportunamente por Webb al describirla. Además, en<br />

la Ad. microcarpa los sépalos son lampiños y la espiga carpelar<br />

acabezuelada y compacta.<br />

Crece en el cerro negro de Madrid y en Aranjuez, terreno ascilloso-yesoso<br />

(Cut., Amo), cerca de Tudela de Navarra (L Dufour),<br />

en Granada (Amo), Málaga (Haensel.), en el Puerto de Sanla<br />

María (Bourg.), en Cataluña (Webb.), en Portugal y las islas<br />

Baleares.<br />

8S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!