23.04.2013 Views

10320.pdf

10320.pdf

10320.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

— &96 —<br />

sépalos lampiños; pétalos 5-8 de color rojo desangre que tienen<br />

en su base una mancha negra. Carpelos reunidos en espiga densa,<br />

aovado-oblongos, con el borde superior jiboso hacia su medio,<br />

sin dientes, terminados en pico algo curvo.<br />

Hab. en los contornos de Madrid (Cut., Amo), id. y en Aranjuez<br />

(Quer), en Jaca (Pourr.), en Cataluña (Gom,-Ort. fl. esp.),<br />

en Aragón (Lose, Pardo.)<br />

A. JESTIVALR. L. sp. pl. pl. 771. Rchh. ic. fl. germ. ftg. A619.<br />

C. Bauh. pin. 178. Moris. ox. hisl. sed. 6, tab. 9, fíg. 4. Ad.<br />

ambigua. 6aud. helv. 3. p. 518. Ad. dentaía. DC. syst. 1, pag.<br />

324. Calfcelglabro petalis expansis adpresso, carpeÚis margine<br />

superiore hidentalis, dente báseos aculo, rostro adscendente concolore,<br />

o. ínter segetes solo calcáreo el argilloiso. Fl. Apriti,<br />

Majo.<br />

». MfNiATA. Jacif. fl. ausl. tab. 354. Floribus miniatis.<br />

9. FLAVA, ym. cal. 274 el DC. syst. 1, pag. 222. Ad. citrina.<br />

Hoffm. 1, p. 251. (non DC.J Floribus flavis.<br />

Lampina y el tallo derecho, asurcado, sencillo ó ramoso; hojas<br />

hendidas en lacinias delgadas; sépalos lampiños, apretados<br />

contra los pétalos, los cuales son de color rojo de minio ó amariltos,<br />

mas ó menos grandes, planos y extendidos. Carpelos reonidos<br />

en espiga densa, aovado-oblonga, jibosos en su borde superior<br />

y además bidentado; borde inferior armado en su base de<br />

un diente y además una crestita trasversal que circuye á la misma<br />

base; pico derecho y del mismo color que el del carpelo.<br />

Crece en los sembrados de los al rededores de Madrid (Cut.,<br />

Amo), en los de Aragón y Cataluña (Ponr., Palau), en Prado redondo,<br />

término de Villaviciosa de Odón, en el nuevo Baztan,<br />

(Cut. fl. malrit.)<br />

La var. u. abunda en los barbechos y pastos de Jerez de la<br />

Frontera, en cuya localidad florece por Febrero y Marzo, (Wilk.<br />

ex Kze chlor. austro-hisp.)<br />

A. FLAMMEA. Jacq. fl. ausl. tab. 385. Rchh. ic. fl. germ. flg.<br />

4620. Ad. mstivalis. DC. syst. 223 et Duby. Calyce hirsuto petalis<br />

expansis adpresso, carpeUis margine superiore ante rostrum.<br />

aáscendens ápice sphacelalum dente rolundato. o. ínter segetes.<br />

FL Majo, Junio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!