23.04.2013 Views

10320.pdf

10320.pdf

10320.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. LUTKA. Flore luleo. fíarr. ic. 865.<br />

Planta anual, herbácea, pubescente, viscosa; su tallo derecho<br />

y á veces ílcxuoso, ramoso, folioso. Hojas inferiores temadas; las<br />

florales sencillas; todas de igual conformación, largamente pecioladas,<br />

y los foliólos lanceolado-lineares, enterísimos; las superiores<br />

sentadas. Flores solitarias, axilares, situadas en la extremidad<br />

de las ramas, y los pedúnculos lampinos. Cáliz amarillo,<br />

y los sépalos aovados, cóncavos, purpúreos en su ápice.<br />

Los í2 pélalos superiores purpúreos con manchas amarillas muy<br />

pequeñas; los otros 2 unguiculados, acorazonados, festonados y<br />

del mismo color. Anteras purpúreas. Tres glándulas amarillas,<br />

globosas, situadas en el receptáculo, encima del jmnto de inserción<br />

de los estambres declinados. Cajas no estipitadas, pubérulas,<br />

lineares, encorvadas, puntiagudas, mucho mas largas que los<br />

pedicelos. En la var. i?. los 2 pétalos inferiores son amarillos.<br />

Hab. en sitios arenosos de sierra Morena y con abundancia en<br />

los Pcdroclics do Córdoba y cerca del Viso (Wilk.), en los arroyos<br />

de Málaga, en los viñedos de la sierra Contraviesa cerca de<br />

Albuñol (Ooiss.), en la Serranía de Ronda, entre Vélez-Málaga y<br />

Canillas de Aceituno (Wilk., Webb.], en el reino de Galicia hacia<br />

la frontera de Portugal y en Extremadura (G.-Ort.), en las<br />

cercanías de Coimbra, etc. (Brot.)<br />

CAPPAHIS. (L. GRN. G4íi.)<br />

C. SíTJíosA. L. sp. 720. Loh. ic. G3;i. fílackw. Iicrb. lab. 427.<br />

Bauh. pin. 480. Lamlc. ill. lab. 44fi. Ikhb. ic. gcrni. capp. lab.<br />

19. Slipulis spinosis uncinalis; foliis ovalis rolundis ríecíduis,<br />

pcdicellis solilariis uniporis. 2f. In argillosis siccis regionis<br />

monlanm infcrioris el in campis. Fl. Junio, Julio.<br />

a. CANESCENS. Coss. el liourg.—Foliis oblongis, junioribvs ac<br />

ramulis incano-pubcscentibus, pube friclionc decidua.—C. sicula.<br />

Duliam. arb. ed. nov. 1, p. 159.<br />

Cepa leñosa de la cual parten muchos tallos flexuosos, ascendentes<br />

que llegan á tener un metro de longitud, pubescentes<br />

y laml)ien algo tomentosos en su extremidad. Hojas alternas, pedoladas,<br />

aovadas, gruesas, obtusas ó escotadas, algo mucrona-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!