23.04.2013 Views

10320.pdf

10320.pdf

10320.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

— 475 —<br />

hacen híspido. Hojas inferiores, pelosas, pinado-hcndidas profundamente<br />

en lacinias oblongas, agudamente dentadas, las mas<br />

próximas á la base peciolar mas pequeñas que las otras. Hojas<br />

superiores del tallo lineares. Sépalos verdosos, conniventes, algo<br />

pelosos en su ápice. Pétalos amarillentos con venas moradas. Pedúnculos<br />

fructíferos inclinados hacia abajo y las silicuas lampiñas,<br />

muy lustrosas, colgantes, terminadas en pico, dos veces y<br />

mas de largo que las valvas, angostado en su base, comprimido<br />

en su ápice, encerrando 5-6 semillas. Estas son aovadas en la<br />

silicua y oblongas en la base del pico cuando estas últimas son<br />

fértiles.<br />

Hab. en los parajes umbríos de Sierra Bermeja, entre las rocas<br />

y al lado del camino que conduce desde Estepona á Igualeja,<br />

á la altura de 2-4000'. Crece igualmente en la garganta de<br />

Sierra Morena, llamada Despeñaperros (Boiss. 1. c )<br />

Nota. La planta que Cosson y Bourgeau citan con duda en<br />

su opúsculo Notes sur quelques plantes critiques ou rares du midi<br />

de rEspagne, pág. 96, bajo la denominación de Erucastrum<br />

virgatum Presl.? parece ser la Brassica boetica Boiss. Sinapis<br />

boetica en estas descripciones, la cual vive igualmente en el reino<br />

de Murcia, cerro llamado la Fuensanta. La diferencia está,<br />

según los señores Cosson y Bourgeau, en las valvas de la silicua<br />

si son uninerves, como ellos afirman, ó trinerves según Boissier;<br />

pues en todo lo demás son enteramente idénticas. ¡Hé aquí otro<br />

ejemplo mas del valor nimio de los caracteres genéricos en esta<br />

familia tan natural, y sobre todo en la tribu de las Brasiceas!<br />

Otra. Palau, en su Práctica botánica, indica la Mancha, Andalucía<br />

y otras partes de España como localidades de la Sinapis<br />

hispánica L. sp. 935, excl. syn. Tourn: mas esta planta es dudosa,<br />

no solo respecto á ser indígena de nuestra Península, sino<br />

también en cuanto al género; así que De-Candolle la coloca con<br />

duda en el género Erucaria y la llama Erucaria tenuifolia, tanto<br />

en el syst. vol. 2. pag 675 como en el prod. vol. 1. pag. 230.<br />

En el herbario de Bauks se halla con la misma denominación la<br />

Erucaria lalifolia DC. sysl. 1. cil. no obstante que esta especie no<br />

es europea y sí propia del Egipto y de la Siria. La Sinapis hispanica<br />

Lamk. fl. fr. 4, p. 645; y Thuill. fl. parís, ed. 2, vol. 1,<br />

«o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!