29.04.2013 Views

Los verbos seudo-impersonales del español. Una caracterización ...

Los verbos seudo-impersonales del español. Una caracterización ...

Los verbos seudo-impersonales del español. Una caracterización ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Los</strong> <strong>verbos</strong> <strong>seudo</strong>-<strong>impersonales</strong> <strong>del</strong> <strong>español</strong>. <strong>Una</strong> <strong>caracterización</strong> semántico-sintáctica 5<br />

(59) a. En los burós, descarapelados (...), no faltaba el rollo de papel higiénico. [Púberes,<br />

23]<br />

b. Acaricié su vientre, como una caja de resonancia o un hemisferio donde cupiesen los<br />

infinitos avatares <strong>del</strong> mundo. [Tempestad, 252]<br />

c. Que allí no pasaba nada. [Malena, 60]<br />

Pero en otros contextos se introduce un dativo que parece desempeñar el oficio <strong>del</strong><br />

argumento locativo:<br />

(60) a. A mí me faltan datos. [Flandes, 289]<br />

b. En un segundo le cupieron muchas preguntas. [Amores, 102]<br />

c. En realidad, le pasaba algo muy sencillo. [Púberes, 125]<br />

La sustitución <strong>del</strong> argumento locativo por el dativo pone a la vista un fenómeno muy<br />

difundido en las lenguas <strong>del</strong> mundo, de acuerdo con el cual los seres humanos se conceptualizan<br />

como ‘dominios’ de algún tipo, muchas veces como ámbitos de ‘posesión’, cuando el<br />

contexto incluye una idea más o menos clara de locación (Aristar 1997; Newman 1998), y<br />

otras veces, en entornos más abstractos, donde toma precedencia el rasgo humano <strong>del</strong> dominio,<br />

como esferas de ‘experiencia’ física o mental (Poteet 1987; Rudzka-Ostyn 1996). 27<br />

Ahora bien, si la alternancia documentada con los <strong>seudo</strong>-<strong>impersonales</strong> de existencia se<br />

limitara a los casos de (59) y (60), diríamos simplemente que estos <strong>verbos</strong> requieren un complemento<br />

locativo, que puede ser reemplazado, vía la metáfora, por un dativo, y llamaríamos<br />

la atención hacia el carácter derivado de este dativo. Sin embargo, resulta que las cosas son<br />

menos simples de lo que aparentan, ya que, en otras ocasiones, los <strong>seudo</strong>-<strong>impersonales</strong> de<br />

existencia admiten la coocurrencia <strong>del</strong> dativo y el locativo, como se aprecia en (61):<br />

(61) a. En su casa no le faltaba de nada, de nada. [Malena, 127]<br />

b. Emilia le contó todo lo que le cabía entre la blusa y la espalda. [Amores, 283]<br />

c. Como sin duda le ocurrió a la mulata Miriam aquella tarde de calor en La Habana.<br />

[Corazón, 231]<br />

d. Lo que nos aconteció en un prado. [Gutiérrez 1999: §30.5.2.4]<br />

Las oraciones de (61) se pueden analizar de dos maneras: o bien se identifica el locativo<br />

con el argumento regido y se ve en el dativo un elemento que se añade a la estructura predicativa<br />

sin tener carácter actancial, como ocurre frecuentemente en <strong>español</strong>, o bien se ofrece el<br />

27 Es importante hacer notar que el valor modal que hemos atribuido a los <strong>verbos</strong> estativos de existencia no<br />

repercute en el análisis <strong>del</strong> objeto indirecto. Lo que tiene que ver con la modalidad−el juicio de suficiencia y<br />

su fuente (el hablante)− se encuentra incorporado en el lexema verbal, y, de manera análoga a lo que sucede<br />

con los <strong>seudo</strong>-<strong>impersonales</strong> deónticos y los de afección psíquica, no existe la posibilidad de que el evaluador<br />

aparezca en la superficie. El dativo que acompaña a los estativos de existencia no se refiere nunca al autor <strong>del</strong><br />

juicio modal, sino que se vincula con la parte locativa <strong>del</strong> significado existencial de estos <strong>verbos</strong>.<br />

VERBA, 2007, vol. 34: 7-57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!