29.04.2013 Views

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nœm. 4 Cuantificaci—n de la triptasa sŽrica 253<br />

es necesario un manejo muy cuidadoso de las<br />

muestras de sangre, una vez extra’das.<br />

La selectiva presencia de la triptasa en los mastocitos,<br />

su prolongada vida media y el momento<br />

de alcanzar sus niveles pico en la circulaci—n perifŽrica,<br />

en relaci—n con la histamina, que permite<br />

una demora en la recogida de las muestras y, por<br />

œltimo, la posibilidad de manipular las muestras<br />

sin excesivo rigor, hacen que la triptasa pueda ser,<br />

actualmente, el marcador m‡s œtil de la activaci—n<br />

de los mastocitos.<br />

Por lo expuesto anteriormente, se propuso<br />

medir la triptasa sŽrica en pacientes que presentaron<br />

reacciones anafil‡cticas y/o anafilactoides de<br />

distinto grado de gravedad y de etiolog’a diversa.<br />

63<br />

PACIENTES Y MƒTODOS<br />

Poblaci—n estudiada<br />

a) Pacientes. Los pacientes fueron escogidos de<br />

dos lugares distintos: Servicio de Urgencias del<br />

Hospital Ram—n y Cajal, donde hab’an acudido<br />

por padecer una reacci—n anafil‡ctica, y Laboratorio<br />

del Servicio de Alergia, donde presentaron<br />

reacciones al realizarse provocaciones controladas<br />

con f‡rmacos o tras administraci—n de inmunoterapia.<br />

En total se recogieron 19 pacientes (9 mujeres<br />

y 10 varones), con una edad media de 39,1<br />

a–os (intervalo: 20-62).<br />

b) Controles. Se escogieron 24 personas sanas<br />

sin cl’nica de atopia y con IgE total sŽrica dentro<br />

de l’mites normales (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!