29.04.2013 Views

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nœm. 4 Alergenos inhalados en el medio laboral 243<br />

PRIMERA PONENCIA: ASMA<br />

OCUPACIONAL<br />

Moderador: E. Losada. Jefe del Servicio de<br />

Alergia del Hospital Ram—n y Cajal.<br />

Madrid<br />

Dise–o de estudios epidemiol—gicos<br />

en poblaciones expuestas<br />

a alergenos inhalados en el medio<br />

laboral<br />

S. Quirce Gancedo<br />

Servicio de Alergia. Fundaci—n JimŽnez D’az. Madrid<br />

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLîGICOS<br />

Los estudios pueden clasificarse en experimentales<br />

y de observaci—n. En los primeros, el tipo de<br />

dise–o de estudio m‡s potente y habitualmente<br />

utilizado en la investigaci—n cl’nica es el aleatorizado,<br />

a doble ciego y controlado. Sin embargo,<br />

este tipo de estudio, por razones Žticas obvias, no<br />

es aplicable en la realizaci—n de estudios epidemiol—gicos<br />

de asma ocupacional (AO). El otro<br />

modelo de dise–o de estudio es el de observaci—n,<br />

que puede clasificarse en tres grupos: estudios<br />

longitudinales o de cohortes, que proporcionan<br />

informaci—n sobre la incidencia de una determinada<br />

enfermedad; estudios transversales, que sirven<br />

para determinar la prevalencia, y estudios de<br />

casos y controles, que buscan demostrar que existe<br />

una asociaci—n entre un determinado factor de<br />

riesgo laboral y una o varias enfermedades, as’<br />

como la magnitud de esta relaci—n.<br />

En el estudio longitudinal o de cohorte, la<br />

poblaci—n objeto del estudio se define en un determinado<br />

momento, a partir del cual ser‡ estudiada<br />

para observar la aparici—n de la enfermedad y<br />

determinar la incidencia de la misma en un cierto<br />

per’odo. La poblaci—n deber’a seleccionarse antes<br />

de comenzar la exposici—n, puesto que si la poblaci—n<br />

se define una vez que la exposici—n ha<br />

comenzado puede haber sufrido ya determinados<br />

factores de selecci—n o sesgo. Este tipo de estu-<br />

53<br />

dios se han realizado raramente en la investigaci—n<br />

epidemiol—gica del AO, principalmente por<br />

su larga duraci—n y coste. Sin embargo, si se dise-<br />

–a correctamente y se efectœa un adecuado seguimiento<br />

de la poblaci—n, es el mejor dise–o para<br />

estudiar no s—lo la incidencia del AO, sino tambiŽn<br />

sus determinantes y su historia natural.<br />

El estudio de casos y controles se emplea habitualmente<br />

para identificar factores o marcadores<br />

de riesgo en una poblaci—n. En este dise–o, los<br />

casos se identifican y se comparan con los controles<br />

para obtener informaci—n sobre factores<br />

ambientales y/o del huŽsped. Este tipo de estudio<br />

tendr’a interŽs si los casos y los controles se incluyeran<br />

en un estudio longitudinal o de cohorte,<br />

emparej‡ndolos en funci—n de los niveles de<br />

exposici—n, para estudiar marcadores del huŽsped,<br />

o bien, emparej‡ndolos de acuerdo con sus marcadores<br />

personales, para estudiar las diferencias<br />

de exposici—n ambiental. No obstante, este dise–o<br />

de estudio se ha empleado en escasas ocasiones en<br />

la investigaci—n del AO.<br />

El dise–o de estudio transversal se ha utilizado<br />

ampliamente para determinar la prevalencia del<br />

AO y sus determinantes.<br />

Este tipo de estudios sirve para determinar la<br />

frecuencia de la exposici—n y la enfermedad (prevalencia)<br />

en un momento dado, por lo que tambiŽn<br />

se han denominado estudios Òfotogr‡ficosÓ.<br />

Miden la prevalencia de la enfermedad con sus<br />

determinantes (comparan la prevalencia de enfermar<br />

con respecto a los diferentes niveles de exposici—n<br />

a una sustancia laboral). La prevalencia es<br />

una medida que, a su vez, depende de la tasa de<br />

incidencia, de la tasa de curaci—n y de la duraci—n<br />

de la enfermedad. Entre las ventajas de este tipo<br />

de estudios destaca que son m‡s f‡ciles de realizar<br />

y no tan costosos como los longitudinales. El<br />

principal inconveniente del estudio transversal,<br />

que es comœn al estudio de todas las enfermedades<br />

respiratorias ocupacionales, aunque m‡s acusado<br />

en el AO, es el Òefecto del trabajador sanoÓ.<br />

Este fen—meno se refiere al hecho de que la frecuencia<br />

de enfermedad en ciertos grupos de trabajadores<br />

puede ser inferior a la de la poblaci—n<br />

general. En primer lugar, existe un proceso de<br />

selecci—n a la hora de incorporarse a una determinada<br />

profesi—n, una autoselecci—n o selecci—n por<br />

motivos mŽdicos, lo que hace que la salud de los<br />

trabajadores sea superior a la de la poblaci—n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!