29.04.2013 Views

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nœm. 4 Corticosteroides nebulizados en altas dosis 279<br />

Tabla VI. Caracter’sticas cl’nicas<br />

Tabla VII. RŽgimen de nebulizaciones<br />

Salbutamol (0,25-0,50 mg) m‡s Bromuro de ipratropio<br />

(250-500 mg).<br />

Budesonida suspensi—n: 0,5 mg.<br />

Asma grave: 2 sesiones diarias.<br />

Asma corticodependiente: 3 sesiones diarias.<br />

Titulaci—n de dosis en los dos primeros meses: (0,5-2 mg).<br />

que precisaban, al menos una vez al d’a, a lo largo<br />

de los œltimos meses de evoluci—n.<br />

El rŽgimen de tratamiento nebulizado se detalla<br />

en la Tabla VII. Los pacientes m‡s graves en tratamiento<br />

con corticoides orales realizaban 3 sesiones<br />

diarias y el resto, solamente ma–ana y noche. Antes<br />

de la nebulizaci—n de la budesonida realizaban una<br />

nebulizaci—n de salbutamol (0,25-0,5 mg) junto con<br />

bromuro de ipratropio (250-500 mg) para conseguir<br />

una broncodilataci—n —ptima. Tras ella realizaban la<br />

nebulizaci—n de budesonida en dosis iniciales entre<br />

0,25 a 1 mg diluidas, si fuera preciso, en suero fisiol—gico<br />

para alanzar un volumen total de nebulizaci—n<br />

de 2 ml. Durante las 8 primeras semanas (12 en<br />

asma corticorresistente) se realizaron ajustes de<br />

dosificaci—n de acuerdo con la respuesta cl’nica y<br />

posteriormente se sigui— en un rŽgimen estable<br />

durante una mediana de 6 meses m‡s. Durante esta<br />

fase la mediana de la dosis de budesonida nebulizada<br />

fue de 1 mg (intervalo 1-2 mg) en adultos y 0,5<br />

mg (intervalo 0,50-1) en ni–os. Durante todo este<br />

tiempo continuaron el mismo rŽgimen de broncodilatadores<br />

de apoyo; se les permit’a el uso de 1 — 2<br />

nebulizaciones diarias suplementarias de salbutamol<br />

y bromuro de ipratropio o el uso de salbutamol<br />

MDI, si lo consideraban necesario.<br />

Los par‡metros de eficacia que se controlaron<br />

fueron los cambios en el FEV1 basal, las necesidades<br />

de corticoides orales regulares o en ciclos cortos,<br />

las visitas a servicios de urgencias o las no pro-<br />

89<br />

Adultos Edad pedi‡trica<br />

Dosis de corticoide inhalado (µg/d’a) 1600 (800-2200) 1000 (400-1600)<br />

Dosis de corticoide oral (8 pacientes) (mg/d’a)<br />

Broncodilatador de apoyo<br />

8 (4-16)<br />

Teofilina 4 5<br />

Acci—n prolongada 6<br />

FEV1 basal (%)<br />

Entre parŽntesis, se indica el intervalo.<br />

58 (30-90)<br />

gramadas al mŽdico de cabecera o especialista y los<br />

ingresos hospitalarios. TambiŽn se interrog— sobre<br />

el consumo de broncodilatadores a demanda. La<br />

mediana del seguimiento de los pacientes fue de 8<br />

meses. Al inicio y al final del estudio se cuantificaron<br />

las cifras de eosin—filos y el cortisol basal.<br />

Adem‡s de registrar los posibles efectos secundarios<br />

del tratamiento, se realiz— una peque–a entrevista<br />

sobre la aceptaci—n del tratamiento, su cumplimentaci—n<br />

y la posible interferencia con su<br />

actividad cotidiana. Al final del estudio el cl’nico<br />

participante y los pacientes realizaron una evaluaci—n<br />

de la eficacia del tratamiento, que se valor— en<br />

una escala de 0 a 3 (0 = peor, 1 = igual, 2 = mejor,<br />

3 = mucho mejor). Para evaluar el estado basal de<br />

los pacientes se registraron los datos evolutivos de<br />

los 8 a 12 meses anteriores a iniciar el estudio.<br />

RESULTADOS<br />

Del grupo de 8 pacientes corticodependientes,<br />

en dos de ellos disminuyeron a 0 los requerimientos<br />

de una dosis inicial diaria de 5 y 10 mg de<br />

prednisona. En otros 4 pacientes se pudo reducir<br />

la dosis a la mitad de los requerimientos anteriores<br />

y en los dos restantes no se pudo modificar la<br />

dosis, a pesar de incrementar la dosis de budesonida<br />

nebulizada hasta 2 mg/d’a. El resto de los<br />

resultados m‡s sobresalientes del estudio se se–alan<br />

en las Tablas VIII y IX. Tanto las visitas a<br />

urgencias, o no programadas, como el nœmero de<br />

ciclos cortos de corticoides orales fue significativamente<br />

m‡s bajo. El nœmero de ingresos hospitalario<br />

fue muy bajo, lo que no permiti— su an‡lisis<br />

estad’stico. No obstante, ningœn paciente<br />

precis— ingreso hospitalario, mientras que anteriormente<br />

uno de los pacientes hab’a sido ingresado<br />

en 3 ocasiones y otro paciente en una ocasi—n.<br />

Se registr— tambiŽn un incremento significativo en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!