29.04.2013 Views

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

ALERGIA-N¼ 4/P. ENCUENTRO - Alergología e Inmunología Clínica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nœm. 4 Alternativas al tratamiento corticoideo sistŽmico 267<br />

Tabla I. Alteraciones celulares e inmunol—gicas en el asma corticorresistente<br />

Monocitos<br />

1. Incapacidad de los corticoides para suprimir la expresi—n del receptor para el complemento de los mastocitos.<br />

2. Incapacidad de los corticoides para inhibir la producci—n de la prote’na derivada de los mastocitos necesaria para estimular la producci—n<br />

de LTB4 por parte de los neutr—filos.<br />

3. Incapacidad de los corticoides para suprimir la producci—n del factor de necrosis tumoral.<br />

Linfocitos<br />

1. Disminuci—n de la capacidad de los corticoides para inhibir la proliferaci—n inducida por la fitohemaglutinina.<br />

2. Expresi—n incrementada de los marcadores de activaci—n, como el receptor para la IL-2 y HLA-DR.<br />

3. Expresi—n incrementada del mRNA de IL-2 e IL-4 en los linfocitos del lavado broncoalveolar (LAB).<br />

4. Incapacidad de los corticoides para suprimir la expresi—n del mRNA de IL-4 y de elevar la expresi—n de interfer—n gamma en los<br />

linfocitos del LAB.<br />

Anomal’as en la uni—n al receptor de corticoides<br />

1. Menor afinidad para el receptor de corticoides de las cŽlulas T en los pacientes corticorresistentes frente a los sensibles.<br />

2. Menor nœmero de receptores para corticoides por cŽlula.<br />

3. Elevada expresi—n de los factores de transcripci—n (prote’na activadora y factor nuclear kappa) que interfieren en la uni—n con el<br />

receptor de corticoides en los asm‡ticos corticorresistentes.<br />

cumplimentaci—n del tratamiento o tŽcnica de<br />

administraci—n incorrecta. Por otra parte, existen<br />

factores farmacol—gicos que pueden contribuir,<br />

como por ejemplo la interacci—n con f‡rmacos<br />

como la fenito’na, el fenobarbital o la carbamacepina,<br />

que aceleran el metabolismo de los corticoides<br />

o la toma simult‡nea de alcalinos, que pueden<br />

interferir la absorci—n. De acuerdo con Lamberts<br />

et al. 4 recientes estudios demuestran que anomal’as<br />

primarias y por tanto hereditarias, en el gen del<br />

receptor para los corticoides hacen que el 6,6% de<br />

la poblaci—n sea relativamente hipersensible a los<br />

glucocorticoides mientras que, por el contrario, el<br />

2,3% sea relativamente resistente. Este hecho<br />

explica el porquŽ algunos pacientes experimentan<br />

serios efectos secundarios con dosis relativamente<br />

bajas, mientras que otros no los sufren con dosis<br />

mucho m‡s elevadas y administradas durante largos<br />

per’odos de tiempo. A pesar de todo, en la<br />

pr‡ctica parece ser que la mayor’a de resistencias<br />

a los efectos beneficiosos de los tratamientos con<br />

corticoides que presentan los pacientes asm‡ticos<br />

raramente se deben a anomal’as de origen hereditario<br />

y, por el contrario, son adquiridas y localizadas<br />

en el lugar de la inflamaci—n, ya que se deben<br />

a la elevada producci—n local de citocinas que<br />

interfieren con la acci—n de los corticoides.<br />

A finales de 1996, Nimmagadda et al. 5 publicaron<br />

un art’culo de revisi—n en el que se analiza la<br />

patofisiolog’a del asma corticorresistente: describen<br />

las anomal’as inmunol—gicas y celulares<br />

caracter’sticas de dichos pacientes, que se centran<br />

77<br />

en los monocitos, linfocitos T y en la uni—n al<br />

receptor para los glucocorticoides y que se resumen<br />

en la Tabla I.<br />

AGENTES INMUNOSUPRESORES<br />

Azatioprina<br />

Es un antimetabolito que impide la divisi—n<br />

celular. Se desconoce el mecanismo por el que<br />

actœa como inmunosupresor pero es capaz de<br />

abolir la respuesta inmunol—gica celular y por<br />

ello est‡ indicada en el tratamiento del rechazo<br />

despuŽs de trasplantes, en la artritis reumatoidea<br />

y en otros procesos autoinmunes. Fue utilizada<br />

por primera vez para el tratamiento del asma en<br />

1971 6 en un estudio controlado, a doble ciego y<br />

cruzado llevado a cabo en 20 pacientes corticodependientes<br />

a dosis iguales o superiores a 10<br />

mg de prednisona al d’a que recibieron 5 mg por<br />

kg y d’a de azatioprina durante 4 semanas, sin<br />

encontrar mejor’a en los s’ntomas ni en la funci—n<br />

pulmonar y s’, en cambio, la oposici—n de<br />

una acusada neutropenia. Hasta el momento<br />

actual no hay estudios controlados que demuestren<br />

su utilidad ni como agente ahorrador de corticoides<br />

ni como alternativa terapŽutica en el<br />

asma corticorresistente.<br />

Colquicina<br />

Se desconoce el mecanismo de su acci—n<br />

antiinflamatoria pero se sabe que es capaz de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!